Club de Cine, para los Amantes del Rodaje, el Montaje, la Edición, y todo lo relacionado con el mundo del Video Digital...
lunes, 19 de marzo de 2012
CASTING - Quieres participar en nuestro poximo trabajo...?
jueves, 15 de marzo de 2012
ANIMACION Y GRAFICOS 3D
jueves, 8 de marzo de 2012
SOLA EN LA NOCHE
Protagonizado por Gisela Casalis, y dirigido por Matias Carrizo
Equipo Tecnico
Idea Original / Original Idea: Joel Abad
Producción / Production: Muchas Manos Films
Dirección de Fotografía / Direction of Photography: Omar Villavicencio
Cámara / Camera: Jimena Muñoz
Fot
Dirección de Arte / Production Designer: Gino Marcellino
Dirección de Sonido / Sound Direction: Luis Maldonado
Musica Original / Original Music: Esteban Severino
Direccion de Actores / Actor's Direction: Daniel Da Cunha
Asistencia General / Runner: Agustina Muñoz
Backstage: Andres Perona
sábado, 25 de febrero de 2012
YO SOY TU PADRE...
…estas derrotado… resistir es inútil… no te dejes destruir…
como lo hizo Obi-Wan…
No hay escapatoria… No me obligues a destruirte…
Luke… todavía no te has dado cuenta de tu importancia… Solo has empezado a descubrir tu poder… únete a mi… y yo completare tu entrenamiento… combinando nuestras fuerzas… podemos acabar con esta beligerancia y poner orden en la galaxia…
Si conocieras el poder del reverso tenebroso…
Obi-Wan no te dijo lo que le paso a tu padre…
¡No… yo soy tu padre…!
Examina tus sentimientos… sabes que es verdad… Luke…
tu puedes destruir al emperador… el se ha percatado de eso… únete a mi… juntos dominaremos la galaxia… como padre e hijo…
ven conmigo… es el único camino…
jueves, 16 de febrero de 2012
PETER JACKSON

Desde entonces soñó con que algún día llevaría estas historias a la pantalla con todos los honores, y en 1983 dio el primer paso hacia su concreción. Mientras trabajaba en el periódico The Evening Post de la capital neozelandesa, adquirió una cámara de 16 mm y con ella y la ayuda de sus amigos empezó a trabajar los fines de semana en un cortometraje que, al final, se convirtió en un largo. Así nació, tras cuatro años de rodaje, Mal gusto (Bad Taste, 1987), que recorrió festivales y se convirtió en título de culto.
Ese mismo año se casó con Fran Walsh, su más estrecha colaboradora, y el tándem funcionó de maravilla. El realizador neozelandés se iba haciendo un nombre en el cine fantástico y de terror.
Devoto de la obra de Tolkien, Jackson fue poco a poco perfilando una versión cinematográfica de El señor de los anillos, la gran obra del escritor de origen sudafricano. Consciente de la dificultad de llevar a la gran pantalla el universo de Tolkien, Jackson esperó a que las nuevas tecnologías estuvieran lo suficientemente avanzadas para forjar en imágenes su particular visión del libro.
Jackson reunió un equipo de trabajo espectacular y multitudinario que comenzó a trabajar en Nueva Zelanda, donde los espectaculares paisajes de unas tierras prácticamente vírgenes sirvieron de digno escenario para crear la "tierra media" que imaginó Tolkien. Consiguió la financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto y contrató a los mejores expertos en infografía que pudo para comenzar a trabajar con los actores. Muchos de ellos eran prácticamente desconocidos y se convertirían luego en rutilantes estrellas: Cate Blanchett, Orlando Bloom, Elijah Wood, Liv Tayler o Viggo Mortensen. Otros eran veteranos ilustres que aportaban su prestigio: Christopher Lee, Ian McKellen o John Rhys-Davies.
Tras la saga del anillo, Jackson afrontó el otro proyecto que incubaba desde hacía tiempo: revisar el mito de King Kong rodando una nueva versión del filme de 1933 (dirigido por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack). Contó para ello, de nuevo, con el poder de las nuevas tecnologías, con las que creó (también a partir de los movimientos del actor Andy Serkis) un gorila de ocho metros de un realismo pasmoso. La cinta fue protagonizada por Naomi Watts y Adrien Brody, y obtuvo un gran éxito de taquilla. Como curiosidad debe mencionarse que el rostro del simio está directamente copiado de Copito de Nieve, el famoso gorila albino que vivió en el zoo de Barcelona hasta noviembre de 2003.
A finales de 2007 se hizo público su acuerdo con las compañías Metro-Goldwyn-Mayer y New Line Cinema para llevar la producción ejecutiva de dos películas basadas en la novela El hobbit, el rodaje de ambas películas comenzará en febrero del 2011, y cuyo estreno se planea para finales de 2012 y 2013 respectivamente.
FILMOGRAFIA:
- El hobbit: partida y regreso (2013)
- El hobbit: un viaje inesperado (2012)
- Halo (2012) – productor
- Las Aventuras de Titin – El Secreto del Unicornio (2011) – productor
- Desde mi Cielo - The Lovely Bones (2009)
- Distrito 9 (2009) – productor
- Cruzando la Linea - Crossing the Line (2006)
- King Kong (2005)
- El Señor de los Anillos – El Retorno del Rey (2003) – productor
- El Señor de los Anillos – Las Dos Torres (2002)
- El Señor de los Anillos – La Comunidad del Anillo (2001)
- Agarrame a estos Fantasmas - The Frighteners (1996)
- La Verdadera Historia del Cine (1995)
- Criaturas Celestiales (1994)
- Un Loco Genial (1993) – productor
- Tu Madre se ha Comido a mi Perro - Braindead (1992)
- Valley of the Stereos (1990) – productor
- El Delirante Mundo de los Feebles - Meet the Febles (1989)
- Mal Gusto - Bad Taste (1987)
- The Valley (1976)
miércoles, 8 de febrero de 2012
¿DÓNDE ESTÁ ÁNGELA? - Proyección Gratuita
Hola amigos.
La entrada será libre y gratuita hasta llenar la sala, y después de la peli se proyectarán las TOMAS FALSAS, las cuales ya están disponibles.
ARGUMENTO: Ángela, una chica de 13 años desaparece un día misteriosamente mientras sus padres se hayan en una reunión de negocios.
Debido a la ineficacia de la policía, los padres contactan con un detective privado para esclarecer el suceso, además comienzan a hablar con diversas personas llegando a encontrar varias pistas, como unas conversaciones que la chica mantenía con un extraño por Internet...
PROTAGONIZADA POR: Antonio Torres, Estefanía Arrebola, Jesús Rochel, Lucía Santiago, María Dobao, Guillermo Martín,Daniel Torres,Tere Ortiz, Andrés Ortega, Francisco Camacho, Antonio Arrebola, Araceli Troyano, Javier Arrebola, Miguel Ángel Crespo, Adela Arriaza, Virginia Oliveras, Juan José García, Rafael Sánchez, Juan Francisco Trenas, Álvaro Rodríguez, Santiago Montalbán y la colaboración de Joaquín Fernand.
Género: Suspense
No recomendada a menores de 18 años.
Acción: Bastante, Amor: Poco, Humor: Poco, Violencia: Bastante, Suspense: Mucho, Sexo: Poco.
miércoles, 1 de febrero de 2012
TECNICAS PARA MEJORAR TUS GRABACIONES
Técnicas para maximizar la calidad del color:
- Usa un filtro de contraste en la cámara. Este filtro suaviza el contraste de la imagen y desatura los colores.
- Minimiza o evita el uso de ropa y decorado con colores muy saturados.
- Si tu cámara tiene un control de saturación de la imagen, bájalo un 30%.
- Da preferencia a añadir luces antes de aumentar la ganancia de imagen (gain) de la cámara en situaciones de poca luz. En cualquier caso, NUNCA pases de +3 el control de ganancia.
- Usa exteriores con luz trasera, y usa paneles para reflejar la luz, antes de probar otros esquemas de iluminación. Esto reducirá la saturación de color que recibe la cámara con luz directa del sol, especialmente con colores brillantes.

Técnicas de regulación de Contraste:
- Si tu cámara tiene control de nitidez de la imagen, bájalo al mínimo.
- Usa un filtro "Soft Contrast" o "Ultra Contrast". Usa el Ultra para tomas de gran angular, y el Soft para suavizar tomas generales.
- Da preferencia al contraste de colores y profundidad de foco sobre el contraste por iluminación, siempre que sea posible. Mantén la iluminación "dura" fuera de foco, como luces traseras. Usa más luces de poca potencia en vez de menos más potentes.
- Si es posible, usa una máquina de niebla artificial para crear un ligero ambiente "descontrastador". Esto reducirá la saturación de color, y subirá los tonos oscuros que podías estar desaprovechando mientras tratabas de controlar los colores luminosos. Deja salir la niebla y espera a que se asiente antes de empezar a grabar. Practica hasta que el efecto sea reproducible a lo largo de todas la grabaciones.

Profundidad de Campo:
- Da prioridad a las tomas con objetivos largos. Cuanto más teleobjetivo, menor profundidad de campo. Estas longitudes de foco también contribuyen a reducir el contraste y la saturación, debido a elementos atmosféricos.
- Da preferencia a la prioridad de apertura (comenzar por diafragma más abierto, que da más profundidad de campo) y ajustar la iluminación así, en vez de iluminar primero y ajustar diafragma después.
- Planea dejar alguna distancia entre los sujetos y el fondo, en las tomas. No dejes que una excesiva nitidez del decorado desvíe la atención del público hacia donde no quieres.
lunes, 16 de enero de 2012
CAPTURA DE MOVIMIENTO 3d
La captura de movimiento, control de movimiento, o Mocap son términos usados para describir el proceso de grabación de movimiento y la traducción de ese movimiento a un modelo digital. Se utiliza en el terreno militar, entretenimiento, deportes y aplicaciones médicas y para la robótica.
En el cine se refiere a las acciones de la grabación de los actores humanos, y se utiliza esa información para animar modelos digitales de personajes en 2D o 3D de animación por ordenador.
Cuando se incluye la cara y los dedos o capturas de las expresiones sutiles, a menudo es referido como la captación del movimiento.
En las sesiones de captura de movimiento, los movimientos de uno o más actores se muestra muchas veces por segundo, aunque con la mayoría de las técnicas de captura de movimiento actuales, se registran sólo los movimientos del actor, no su aspecto visual. A estos datos animación se les asigna a un modelo 3D para que este, lleve a cabo las mismas acciones que el actor. Esto es comparable a la vieja técnica del rotoscopio, con la que en 1978 se rodo El Señor de los Anillos, película donde se filmó por primera vez, el aspecto visual del movimiento de un actor.
Métodos y los sistemas:
Marcadores reflectantes adheridas a la piel para identificar puntos de referencia óseos y el movimiento 3D de los segmentos corporales .
Un artista usa marcadores cerca de cada articulación para identificar el movimiento de las posiciones o los ángulos entre los marcadores. Acústicas, inerciales, LED marcadores, magnéticas o de reflexión, o una combinación de cualquiera de estos, se realiza un seguimiento, de manera óptima por lo menos a la velocidad de dos veces la tasa de frecuencia del movimiento deseado, a posiciones submilimétricas.
Los sistemas ópticos
Sistemas ópticos utilizan los datos capturados de los sensores de imagen para triangular la posición 3D de un tema entre una o más cámaras calibrados para proporcionar proyecciones superpuestas. Estos sistemas producen datos con 3 grados de libertad para cada marcador, y la información de rotación debe ser interpretada a partir de la orientación relativa de tres o más marcadores, por ejemplo marcadores hombro, codo y muñeca proporciona el ángulo del codo.
Marcadores activos
Activa los sistemas ópticos por posision triangular, mediante la iluminación de un LED con el software para identificar por sus posiciones relativas, algo parecido a la navegación astronómica. En lugar de reflejar la luz de fondo que se genera en el exterior, los mismos marcadores son impulsados a emitir su propia luz.
Los sistemas mecánicos de captura de movimiento son generalmente exo-esqueletos que están conectados directamente al cuerpo del actor, estos sistemas son en tiempo real, de costo relativamente bajo, libre de la oclusión, con o sin sin hilos y son sistemas que tienen un volumen de captura ilimitada.
OTROS SISTEMAS:
- Los sistemas magnéticos
- De tiempo y marcador activo modulada
- Semi-pasivos de marcador imperceptible
- Sin marcadores
- Sistemas inerciales
- De movimiento mecánico
- Etc...
viernes, 6 de enero de 2012
PLANIFICACIÓN DE UN GUIÓN DOCUMENTAL

División de la hoja: a la izquierda, indicaciones técnicas, imagen, sonidos, etc. A la derecha, textos.
Tema del documental.
Titulo del documental.
Objetivos.
Fuentes.
RUTINA DEL DOCUMENTAL A FILMAR:
BLOQUE 1 - BLOQUE 2 – BLOQUE 3
Duración de cada bloque.
Tema a desarrollar en cada bloque.
Imágenes expresadas en planos y acciones.
Texto oral: voz en off (con el texto correspondiente); entrevista realizada; dramatización de una situación.
Testimonios 1 – 2 – 3 –etc. cada uno con las imágenes correspondientes intercaladas a lo narrado por los testimonios, indicar duración de cada testimonio.
Videos de instituciones, locución en off sobre imágenes de archivo, efectos sonoros, etc.
Final: conclusión, resumen de imágenes, de testimonios, locutor, texto impreso sobre imagen de conclusión, etc.
Indicar duración total.
jueves, 29 de diciembre de 2011
3er ANIVERSARIO de AMR Producciones
Hace hoy exactamente tres años, que comenzó la andadura de este nuestro blog, con el propósito de un deseo cumplido... crear un club de rodaje


miércoles, 21 de diciembre de 2011
FELICES FIESTAS
lunes, 28 de noviembre de 2011
Nuevo Cortometraje de AMR Producciones... HOPE
Se llama Hope, como su personaje principal y trata de como un chico que va paseando tranquilamente por el bosque cercano a su casa, se ve inmerso en el accidente de una nave espacial. Este conocera a un alienigena, un tanto especial, con el que entablara una amistad verdadera... pero lo que menos el sospechara, es que este suceso va a cambiarle su vida... y quizas tambien... la de todos nosotros...

Espero que os guste...
Miguel A. Crespo - Córdoba - 2011
Todos los Derechos Reservados.
La realizacion es integramente digital y todo el proceso ha sido realizado por el autor... Guion, Dirección y Montaje.
lunes, 10 de octubre de 2011
La DIRECCIÓN de ACTORES

Es muy importante que los directores se pongan en el lugar del actor. Sólo actuando y poniéndose en lugar del actor descubrirás que siente este en su propia piel y las indicaciones de dirección que llegan o no llegan para lograr un buen resultado. El director depende totalmente del actor y debe estar siempre a la búsqueda de nuevas técnicas, de nuevos procesos para llegar a comprenderle. Por esto es tan importante llegar a sentir lo que el propio actor siente.

Cuando se trabaja delante de una cámara tenemos que ser conscientes de los medios técnicos. Sabemos que no es necesario una gran expresión corporal ya que casi siempre estaremos en planos medios y cortos; no es necesario una gran proyección vocal, ya que tenemos un micro que nos permite prácticamente susurrar encontrando matices que encima de un escenario nos seria imposible; no es necesario una gran expresividad facial ya que la cámara es capaz de captar cualquier expresión aunque sea mínima. Al fin y al cabo el trabajo delante de cámara nos exige credibilidad. ¿Como conseguirla? Esa es la clave…
Cuando lees un guión es natural oír las frases y visionar a los personajes, sus gestos, su vestuario, etc.…. en tu mente. La tendencia es quedarnos en la superficie y enseguida interpretar las frases de una manera obvia. El propósito del análisis del guión es encontrar quien es esta gente (los personajes) y que les pasa, para poder ser los contadores de esta historia. Sólo con un buen análisis del guión puedes llegar a ser íntimo con los personajes y descubrir el contexto de la historia y construir la credibilidad de los personajes.

Muchos directores son principalmente visuales y les cuesta hablar al actor de lo que está en su mente del personaje o hacia donde va la película. El guión, los diálogos y las descripciones, sólo son pistas para dibujar un personaje y es el privilegio y el deber de los actores y sobre todo del director encontrar su comportamiento y su mundo ficticio.
La dirección de actores es el trabajo principal y más importante de un director cinematográfico, sin duda y aunque hayan unos efectos especiales increíbles o una fotografía preciosa, si los actores no transmiten, la película no llegará a crear las emociones que se pretende.
lunes, 3 de octubre de 2011
Metodos de Actuación (Metodo de STRASBERG)

Pronto se vio que el método de Strasberg ofrecía un singular rendimiento dentro del campo cinematográfico, donde, por un lado, se exigía a los actores una mayor naturalidad que en los escenarios teatrales; y, por otro lado, se podía captar con absoluta fidelidad los menores registros expresivos. El propio Srasberg expuso sus técnicas de interpretación en el libro Un sueño de pasión. El desarrollo del Método.
Basicamente, los ejercicios que se realizan para conseguir el metodo, son los siguientes:
Concentración
Memoria de la emoción
Acción dramática
Caracterización
Observación
Ritmo
ENTRENAMIENTO EN LAS TÉCNICAS DEL MÉTODO DE STRASBERG
RELAJACIÓN + CONCENTRACIÓN= IMAGINACIÓN
RELAJACIÓN (mental, emocional y física)
· Ojos cerrados
· Postura abierta
· Sonidos:
a) Largo y profundo
b) Corto y explosivo
c) Hablar para afuera
d) Idioma inventado
CREACIÓN SENSORIAL
· Ojos cerrados
· Sentado y/o de pie
· Cinco sentidos
MOMENTO PRIVADO
· Ojos abiertos
1. Personal (durante el entrenamiento)
2. De personaje (al actuar)
SUSTITUCIONES
· Ojos abiertos
· De pie o sentados
· Por parejas
1. Simpatía (aceptación del compañero)
2. Sustitución (localizar alguna parte del compañero que nos permita sustituirlo, parcialmente, por otra persona conocida. Respuesta emotiva.)
CANTO Y BAILE
· Canto
1. Relajación
2. Sin movimiento
3. Contacto visual con una persona
4. Sonido por sílabas, largo y profundo, entonado
· Baile
5. Movimientos que involucren del cuello a la pelvis, sin repetirlos
6. Sonido por sílabas, corto y explosivo
COMPORTAMIENTO CORPORAL (ANIMAL)
· Ojos abiertos
· Postura libre
1. Observación
2. Expresión facial
3. Sonidos
4. Actitudes
5. Carácter
6. Reacciones
EN ESCENA
INDISPENSABLE:
1. Concentración
2. Relajación
3. Lugar (creación)
4. Inter-relación
5. Actividad física
APOYOS:
1. Objeto personal
2. Sensación total
3. Sustitución
4. Momento privado
5. Comportamiento corporal
PREGUNTAS PARA ESTABLECERSE EN LA SITUACIÓN DADA:
1. Quién soy (personaje, edad, condición física, social, salud, etc.,)
2. Cuándo ocurre (hora del día, fecha, estación del año, época, etc.,)
3. Dónde estoy (lugar, interior, exterior, etc.,)
4. Qué me rodea (tipo de terreno o de construcción, pisos, muebles, puertas, ventanas, texturas, etc.,)
5. Qué estoy haciendo aquí (vivienda, de paso, visita, espera, etc.,)
6. Qué es lo que quiero (propósito, objetivos determinados)
7. Cuál es mi obstáculo (qué impide mi propósito o mis objetivos determinados)
8. Qué hago para lograr lo que quiero (actividad física y/o sicológica que me lleva a cumplir mi propósito o mis objetivos determinados)
9. Cuál es mi relación (con el resto de los personajes)
PREGUNTAS PARA DECIDIR Y APOYAR LA CONDUCTA DEL PERSONAJE
1. Cuál es la urgencia de la escena (según mi propósito o mis objetivos determinados)
2. Qué hace que este momento sea diferente de otro momento en que yo -personaje- estuviera haciendo la misma actividad (circunstancia dada)
3. Qué haría como personaje si esta escena no ocurriera (momento privado de personaje, si es necesario)
4. Qué trabajo sensorial debo realizar (si es necesario)
5. Qué comportamiento corporal debo desarrollar (si es necesario)
6. Qué sustituciones debo realizar (si es necesario)
lunes, 26 de septiembre de 2011
¿QUE ES LA PRODUCCIÓN DE VIDEO?

A pesar de que las producciones de vídeo se hacen generalmente con un presupuesto más bajo, eso no quiere decir que no sean muy pocas personas las que los ven. Un simple recorrido por YouTube demuestra que millones de personas buscan en las producciones de vídeo todos los días.

La producción de televisión, en cambio, por lo general se muestra a una gran audiencia pública en la emisión o transmisión por cable, ya sea "en vivo" (durante la ejecución) o "registrados" (grabaciones de vídeo editado cuidadosamente). Las transmisiones de televisión están obligadas a cumplir con el estricto control de las normas técnicas.
Sin embargo, las producciones de televisión pueden ser consideradas como un tipo de producción de vídeo, una vez que se distribuyen en otro método que no sea de difusión (DVD, Internet, etc.)

Aun con la alta calidad que requirieren los consumidores hoy en día, estas se pueden hacer con equipos que van desde que el cumplimiento de los estándares profesionales más sofisticados hasta los de bajo costo. No hay ninguna razón intrínseca, sin embargo de, ¿por qué los productos finales seleccionados deben diferir en la calidad, estilo o eficacia en cuanto a la audiencia se refiere. Desde programas de vídeo que van desde presentaciones en un plan mas ambicioso destinado a su distribución masiva a los programas mas económicos diseñados para un público específico.
viernes, 2 de septiembre de 2011
PLANTILLAS PARA TU STORYBOARD
¿Que se nececita para imprimir tu plantilla de storyboard?
Para imprimir tu formato de plantilla de storyboard, puedes escojer dentro de la gran variedad de formatos que ofrece. Puede elegir entre pdf o jpg y el tamaño que más le convenga para poder imprimirlo en 8.5 x 11 o en 11 x 17.
Es fácil y divertido elaborarlo, no tienes que ser un excelente dibujante ni un gran artista para hacerlo. Aunque si tienes buena habilidad en el dibujo puedes hacerlo bien detallado.
La idea del storyboard es plasmar de forma bien clara los eventos que van a seguir la animación, para que despues sea mas sencillo elaborar los planos de grabacion, es una gran ayuda al guion tecnico. El estilo es lo de menos. Puede ser a lápiz de carbón, lápiz de color, bolígrafo, tinta china, digital, a blanco y negro, a color, lo importante es encuadra la escena para ayudar el camara a logra el cuadro deseado.
Los formatos propuestos en esta página son los recomendados normalmente, pero también puede hacer la plantilla como más prefiera a su gusto.
Cada cuadro con un bosquejo ilustrado seguido de una breve descripción escrita.
De no poder ver las plantillas en formato PDF es que puede que no tenga instalado el Adobe Reader. Si lo desea puede descargarlo y asi poder visualizar sus plantillas en PDF con mejor calidad, superando asi las hechas en word.
Todas las plantillas Storyboard en formatos JPG y PDF comprimas en un ZIP
martes, 26 de julio de 2011
PEDRO MASÓ

Desarrollado una actividad infatigable en el ámbito cinematográfico, en total, dirigió 14 peliculas, escribió 146 guiones y produjo otros 82 filmes, sin contar su labor como productor y realizador televisivo: produjo seis series, algunas de ellas clásicos como Anillos de oro (1983) o Brigada central (1988).
En 1986 funda la sociedad Escorpio Films, S.A. como filial de Pedro Masó Producciones Cinematográficas y produce su primer largometraje basado en una novela de Miguel Delibes, que dirige Antonio Mercero, titulada El Tesoro.
Para televisión rodó Anillos de oro (1983), Segunda enseñanza (1985) (ambas con Ana Diosdado como guionista y protagonista), Brigada Central (1989), con Imanol Arias y, a partir de 1993 dirige y produce para Antena 3 Televisión la serie Compuesta y sin novio, protagonizada por Lina Morgan y José Coronado.
Pedro Masó, muy dotado para el costumbrismo como guionista, director y productor, supo sintonizar con los gustos de la sociedad española de posguerra y aprovechó también el genio de grandes guionistas como Rafael Azcona; impulsó la carrera de directores como José María Forqué, Javier Aguirre y Pedro Lazaga y la de actores dotados para la comedia -su género predilecto- como Alfredo Landa o Paco Martínez Soria; asimismo, descubrió al público a algunos otros importantes actores, como Javier Bardem o Aitana Sánchez-Gijón.
Pedro Masó se fue, pero al final nos dejo su legado un cine bien hecho y al cual le supo dar ese toque con el que siempre nos llego al corazón...
FILMOGRAFIA
Como Director de Cine
1954 - La patrulla
1956 - Roberto el diablo
1971 - Las Ibéricas F.C.
1972 - Experiencia prematrimonial
1972 - Las colocadas
1974 - Una chica y un señor
1974 - Un hombre como los demás
1975 - A Menor Violentada
1975 - Las adolescentes
1976 - La menor
1977 - La coquito
1979 - La miel
1979 - La familia, bien, gracias
1980 - El divorcio que viene
1981 - 127 millones libres de impuestos
1991 - Puente aéreo
1995 - Hermana, pero ¿qué has hecho?
Como Director de Televisión
1983 - Anillos de oro
1986 - Segunda enseñanza
1989 - Brigada central
1993 - Compuesta y sin Novio
1999 - La familia... 30 años después
miércoles, 22 de junio de 2011
200 C0NSEJOS PRACTICOS DE CINE (121 al 125)
Cuando esté grabando en vacaciones, saque alguna foto que sea característica del lugar donde se encuentre. Esta foto puede utilizarla como fondo para un título. Debe situar el texto de tal modo que se adapte ala composición de la foto y que además resulte legible. Las letras blancas, naturalmente, no deben situarse en la fachada blanca de un edificio, sino juntamente sobre un fondo oscuro, sombreado, etc.
122. Títulos con fondo móvil
Para el título utilice letras blancas sobre fondo negro (consejos 51 y 52). Para determinar el diafragma necesario al tornar el título, ponga la mano sobre el título, a unos 15 cm. del objetivo. En caso de exposición automática, fije manualmente el resultado de la medición. Para filmar el título sitúe a ambos lados del mismo, sendas lámparas de unos 250 W, en posición oblicua y por encima del texto, a una distancia de unos 50 cm. Debe intentar qué el título esté situado dentro del campo de imagen, en el lugar donde el fondo sea más uniforme: un cielo no demasiado claro, agua, etc.
123. Títulos en sobreimpresión
Existen cámaras en las cuales está incorporada una instalación, «superimpose» que consiste en que mientras se filma una escena normal, pueden incluirse textos.
124. Títulos con fondo móvil
En muchas casas hay animales domésticos. Aparte de perros y gatos, muchos hogares tienen, por ejemplo, pájaros. Si desea hacer una película sobre este tema, podría filmar el título como sigue.
Sitúe el animalillo en la jaula en el lugar donde quiere situar su título. En dicho punto, delante de las rejas, coloque un cristal en el cual haya aplicado con letras adhesivas o letras de plástico el título. El animalito debe estar lo más cerca posible de las rejas.
Después de regular la cámara (puede filmar, en el exterior) dele al animalito una hoja de lechuga y vea: su fondo está funcionando y está en plena acción. Igualmente puede usar un acuario como fondo.
125. Títulos mediante el sistema fotograma a fotograma
Si no quiere o no puede realizar un fondo móvil y tampoco le atrae la idea de una aparición súbita del título en la pantalla, recurra al dispositivo foto a foto. Podrá hacer aparecer las letras una por una hasta que se complete el texto.
A continuación siga filmando como máximo 18 i/s. Aplique este sistema sólo en títulos cortos. Para el título inicial, primero tome 18 imágenes de la superficie vacía coloreada para el título. Luego párese, coloque una letra y filme unas cuantas imágenes (de 3 a 5) con el dispositivo foto a foto. Pare otra vez, filme la segunda letra, etcétera. Es cómodo hacer una señal de antemano en la superficie del título donde deben colocarse las letras. Vigile que ya desde la primera imagen no se mueva nada. Utilizando el dispositivo foto a foto, debe cerrar el diafragma un grado, evitar imágenes sobreiluminadas.
domingo, 5 de junio de 2011
RENÉ CARDONA JR.
René Cardona Junior, Nació en México, D.F. el 11 de mayo de 1939, hijo del cineasta René Cardona y la Sra. Julieta Zacarías de Cardona. Es Director, Guionista y Productor de Cine.
En 1956 fabricó la primera cámara submarina que se uso en México y que alento a que se realizara la primera película submarina hablada en español en el mundo: "Un Nuevo Mundo". En 1957 dirigio los efectos especiales de la película "Pulgarcito" que ganó el primer premio en el Festival de Venecia.
En 1960 realizó sus primeras películas de largometraje como director en Cali, Colombia, con "Adorada Enemiga" y "Las Tres Elenas".
Él fue capaz de aprovechar el espíritu de cooperación entre las industrias del cine mexicano, español e italiano de finales de los años 70 y logro de hacer una serie de películas de un relativamente gran-presupuesto con profesionales internacionales. También fue capaz de contratar a varios actores populares de América durante este período, tales como Joseph Cotten , John Huston , Gene Barry , Stuart Whitman , John Ireland , Arthur Kennedy y Lionel Stander para ayudar a impulsar la venta de entradas internacionales.
Incursionó en una gran variedad de géneros para tocar todo, desde películas de desastres (ciclón 1978) a los dramas sensacionalistas de los acontecimientos históricos como Guayana, el crimen del siglo ( 1979 ).
Este breve período de éxito internacional se desvaneció a mediados de los años 80 y volvió a México rodando peliculas de tipo "B" en las próximas décadas hasta su muerte en 2003.
FILMOGRAFIA: (Como Director)
- El Ataque de los Pájaros (1987) - Beaks: The Movie
- El Tesoro de la Selva Perdida (1985) - The Treasure of the Amazon
- Fabricantes de Pánico (Sitiados) (1980) - Traficantes de Pánico (I Guerrieri del Terrore)
- Guayana: El Crimen del Siglo (1979) - Guayana: El Crimen del Siglo (Guyana: Cult of the Damned)
- El Triángulo Diabólico de las Bermudas (1978) - The Bermuda Triangle
- Ciclón (1978) - Cyclone (Terror Storm)
- Tintorera, el tiburón tigre (1977) - Tintorera
- La Noche De Los Mil Gatos (1972) - La Noche De Los Mil Gatos
domingo, 29 de mayo de 2011
Morpheus Photo Animation Suite Industrial v3.16

Características:
• Fácil de usar asistente para ayudarle a empezar, además de todas las muestras del programa para jugar
• Morphing un número infinito de imágenes de uno a otro
• Un Subir Asistente para enviar sus animaciones directamente a Morpheus Galerías, YouTube o Photobucket
• Compartir las animaciones con amigos y familia sin problemas con la función integrada de correo electrónico
• El programa esta completamente rediseñado con una increíble nueva interfaz para trabajar en varias imágenes a la vez
• Un motor de iluminación, renderizado rápido para obtener una vista previa de los morfos derecho a jugar dentro del programa
• Rendering morfos en una variedad de formatos populares incluyendo Flash SWF y GIF animado
• Exportación de fotogramas transformarse en todavía formatos como JPEG, PNG, TIFF, y más
• Generación de la muestra de páginas web HTML para cada archivo procesado
• Guarda los diseños a medida que se trabaja, en un formato XML portátiles
• Ampliación a cualquier nivel de precisión de colocación de los puntos, así como transformación de las imágenes ampliadas
• Una ventana de tiempo para ver rápidamente una miniatura de cada cuadro en su morph
y mucho mas que iras descubriendo con el uso...
DESCARGA.
Pruebalo... y ya sabes... si te gusta compralo... xD ;P