Club de Cine, para los Amantes del Rodaje, el Montaje, la Edición, y todo lo relacionado con el mundo del Video Digital...
jueves, 16 de febrero de 2023
EL CROMA KEY
jueves, 19 de enero de 2023
LA BANDA SONORA Y LAS PISTAS DE AUDIO

Veamos diferentes partes, definiciones y nomenclaturas:
La banda de dialogo:
- Esta pista es uno de los elementos más importantes de la banda sonora de una película. Es en esta banda donde se registran todas las voces y diálogos de los personajes, así como los efectos sonoros que se crean específicamente para la película, como los sonidos de los golpes, explosiones, disparos, etc.
- En la mayoría de los casos, la grabación de la banda de diálogo se realiza por separado de las imágenes de la película, en un estudio de grabación especializado. Los actores se colocan delante de un micrófono y graban sus diálogos de forma individual, para luego ser montados en la película.
- Una vez que se han grabado los diálogos, se procede a mezclarlos con otros sonidos ambientales para crear una atmósfera sonora coherente con lo que se ve en la pantalla. Por ejemplo, si en una escena se muestra un bosque, se agregarán sonidos de la naturaleza como pájaros, grillos, agua corriendo, etc. Estos sonidos se graban y mezclan en la banda de diálogo para crear una sensación de realismo y profundidad.
- En definitiva, la banda de diálogo es esencial para crear la sensación de que los personajes están hablando y para transmitir el argumento y el guión de la película. Además, también ayuda a construir el mundo sonoro en el que se desarrolla la acción, creando una atmósfera que refuerza la experiencia de ver la película.
La banda de efectos sala:
- Esta es una de las partes fundamentales de la creación de la banda sonora de una película. Como se mencionó anteriormente, esta banda se encarga de registrar y montar los sonidos de ambiente que corresponden a las acciones y movimientos de los personajes y objetos en la escena.
- Por ejemplo, si hay una escena en la que un personaje camina por un bosque, se grabará el sonido de los pasos sobre las hojas secas, el sonido de las ramas moviéndose, el viento soplando, entre otros sonidos que corresponden al entorno en el que se desarrolla la escena.
- Es importante mencionar que muchos de estos sonidos se graban en el momento de la filmación, en lo que se conoce como el "sonido directo", pero otros sonidos se agregan en la postproducción a través de técnicas de grabación y mezcla en estudio.
- En la creación de la banda de efectos sala, se busca que los sonidos sean lo más realistas posible y que se adapten a las necesidades de la escena, para lograr una mayor inmersión del espectador en la historia. También se busca que los sonidos tengan una buena calidad y sean fácilmente distinguibles para el público, sin opacar el diálogo y otros elementos importantes de la película.
- Por último, mencionar que la banda de efectos sala puede ser doblada en estudio en algunos casos, es decir, los sonidos se recrean en un estudio de grabación para lograr una mayor fidelidad y control sobre ellos. Esto se hace especialmente en situaciones en las que no se logró captar un sonido en el momento de la filmación o cuando se busca una mayor precisión en la mezcla final.
La banda de mezclas:
- También conocida como "mezcla final", es la banda sonora del filme en su versión final, que se obtiene a través de la mezcla de las diferentes pistas de sonido grabadas durante la producción de la película. Esta banda combina la música, los efectos sonoros, los diálogos y otros elementos de sonido para crear una experiencia sonora cohesiva y equilibrada que complementa la imagen y la historia.
- En la banda de mezclas, se ajustan los niveles de cada pista de sonido, se mezclan y se integran para que el resultado final sea una pista única, que suene natural y coherente con las imágenes. También se pueden aplicar efectos de procesamiento de sonido, como reverberación, ecualización o compresión, para mejorar la calidad de la mezcla.
- Una vez que se ha completado la mezcla final, la banda de mezclas se sincroniza con la imagen del filme y se crea una copia final en la que la imagen y el sonido están completamente integrados. La banda de mezclas es, por lo tanto, una parte fundamental del proceso de postproducción de cualquier obra audiovisual, ya que determina en gran medida la calidad del resultado final y la experiencia del espectador.
La banda de música
- Es un elemento importante dentro de la realización audiovisual, ya que la música tiene la capacidad de transmitir emociones y reforzar el mensaje que se quiere transmitir en una película. Esta banda está compuesta por la grabación de la música original de la película o la selección de piezas musicales preexistentes que se utilizan en el montaje final.
- La música puede ser compuesta especialmente para la película o pueden utilizarse piezas musicales ya existentes, como canciones populares, música clásica, jazz, entre otros géneros. La elección de la música debe estar en sintonía con la trama, los personajes y el tono de la película.
- La banda de música se monta en el proceso de postproducción de sonido, y se mezcla con las otras bandas de sonido para crear la banda sonora final de la película. La música puede tener un papel destacado en determinadas escenas, como en los momentos de tensión, los románticos, los de comedia, los de acción, entre otros. También puede ser utilizada para enfatizar los momentos dramáticos o para crear un ambiente determinado.
- En definitiva, la banda de música es una parte fundamental de la realización audiovisual y su correcta elección y uso puede marcar la diferencia en la percepción y recepción de una película por parte del espectador.
jueves, 22 de diciembre de 2022
SUBSECTORES DE LA DISTRIBUCIÓN CINEMATOGRÁFICA
La distribuidoras especializadas en salas de cine
Las distribuidoras especializadas en festivales de cine
Los agentes de ventas
La segmentación del mercado
jueves, 10 de noviembre de 2022
EL GERENTE DE PRODUCION
Una vez que una producción recibe el visto bueno para comenzar, comienza el trabajo del gerente de producción de la unidad. Desglosar el guión y estimar los costos para crear un presupuesto para la producción es una de las primeras responsabilidades de la UPM. Una vez que se ha establecido un presupuesto, es responsabilidad del gerente de producción asegurarse de que la producción no exceda el presupuesto. Crear un cronograma de producción es otra responsabilidad del gerente de producción de la unidad, y está relacionado con el presupuesto; Si la producción se retrasa, los costos a menudo aumentan. Por esta razón, es tarea del UPM asegurarse de que se siga el cronograma.
Otra responsabilidad del gerente de producción de la unidad es encontrar ubicaciones para la producción. Esto es más para producciones de cine y televisión que para producciones teatrales. Una vez que se han establecido las ubicaciones, corresponde a la UPM obtener permisos y permisos para usar las ubicaciones. Esto puede implicar estar en contacto con las autoridades locales, especialmente en el caso de grandes producciones. Para el rodaje, también es parte de la responsabilidad de la UPM organizar el alojamiento y el transporte del elenco y el equipo.
Además de organizar la logística de una producción, la contratación de personal es a menudo otro aspecto del trabajo. Los tipos más comunes de personal que contrata la UPM son los miembros de la tripulación, como el personal de cámaras e iluminación. Conseguir contratos asegurados con la tripulación es otro deber del trabajo. Es útil si la UPM conoce los aspectos básicos de los aspectos técnicos de la producción, como la iluminación, la edición y el trabajo con la cámara, ya que esto ayudará con las decisiones de contratación y permitirá que la UPM ofrezca asistencia técnica si es necesario durante la producción.
Organizar el equipo adecuado para estar en el set es otra cosa que hace el gerente de producción. Asegurarse de que haya cobertura de seguro para todos aquellos que lo requieren durante la producción es otro aspecto del trabajo. Además, este puesto debe garantizar que todas las personas involucradas cumplan con las diversas regulaciones para la producción, incluidas las normas de seguridad, las normas sindicales y las normas del gremio.
Es importante que el gerente de producción de la unidad sepa en todo momento qué sucede con la producción. Escribir informes diarios de decisiones, gastos y actividades es generalmente otro deber de la UPM. Si bien el UPM no está involucrado en el lado creativo de la producción, él o ella es responsable de todas las demás decisiones diarias y debe delegar tareas para asegurarse de que todo funcione de la mejor manera posible.
jueves, 13 de octubre de 2022
EL PRODUCTOR DE CAMPO
jueves, 15 de septiembre de 2022
ESTUDIOS DE FILMACIÓN
Principios
Los 5 más grandes
Los menores
Los independientes
Componentes típicos
Películas a televisión
Hoy en día
Cine independiente y los estudios
viernes, 12 de agosto de 2022
ELABORACIÓN Y DESARROYO DE UN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
ESCRITURA DEL GUIÓN.
PREPRODUCCIÓN
la hora de rodar, ahorrando mucho tiempo. Cada plano tendrá su propia viñeta, y vendrá indicado si hay algún movimiento de cámara (panorámica, travelling…).
PRODUCCIÓN
POSTPRODUCCIÓN
viernes, 15 de julio de 2022
ILUMINACIÓN DEL SET DE RODAJE
Luz principal o luz de modelaje.
Luz de relleno.
Contraluz.
Luz de fondo o de ambiente.
viernes, 17 de junio de 2022
RELATOS CORTOS

Así que hoy vamos a visitar una web que reagrupa a bastantes autores noveles que sin animo de lucro, publican historias cortas de todo tipo y entre las cuales se pueden encontrar algunos relatos bastante buenos.
Esta es relatos-cortos.es una pagina altruista, que ayuda a publicar cuentos y relatos cortos de aficionados; en la que podrás encontrar todo tipo de géneros como el de aventuras, misterio, humor, ficción, románticos etc...
jueves, 12 de mayo de 2022
LA ESTRUCTURA NARRATIVA COMO ARTE DE CONTAR HISTORIAS
viernes, 15 de abril de 2022
Anima tus dibujos con Animated Drawings
A veces, para algunos proyectos cinematográficos, necesitaremos de algún tipo de muñecos articulados de animación simple... bien para títulos, transiciones, cromas etc.; así que no está mal tener a mano todo el software disponible a nuestro alcance que, aunque parezca a simple vista de lo más básico es bastante potente en cuanto a resultados. Animated Drawings te permitirá animar tus dibujos, de una forma fácil y rápida. Además, es completamente online... con lo que no tendrás que instalar nada en tu dispositivo.
Vamos a ver como funciona...
Te recomendamos que el dibujo sea un personaje que tenga los brazos y piernas abiertos (despegados del cuerpo):
- Conviene que esté dibujado en papel blanco sin líneas, arrugas o roturas.
- Asegúrate de que el dibujo está bien iluminado.
- Para minimizar las sombras, aleja la cámara y amplía el dibujo.
- No incluyas información identificable, contenido ofensivo ni dibujos que infrinjan los derechos de autor de otros.
Una vez subido el dibujo, ajusta la caja para que seleccione todo el personaje.
En este paso la aplicación pondrá de negro todo lo que considere que es fondo. Como puede que falle, selecciona el lápiz y un tamaño de círculo para destacar las partes que hayan quedado fuera (brazos, piernas…). Y si hay algo de fondo destacado escoge el icono de goma para borrar esas partes. Ojo, si dejas algo de fondo seleccionado luego se verá en el resultado final y quedará feo. Un truco es editar primero el dibujo en Photoshop para eliminar con más precisión el fondo.
En el cuarto paso tienes que señalar las articulaciones de tu personaje, así como los ojos, para que la IA pueda animar al personaje con datos de captura de movimiento. Si pasas el puntero por cada círculo azul de la pantalla derecha, en la parte superior el programa irá indicando dónde tienes que colocarlo.
¡Ya está todo listo! Ahora puedes elegir entre las distintas animaciones preconfiguradas y verás que tu dibujo tiene un movimiento fluido. Con el botón ‘Share’ puedes compartir cada animación por email o simplemente copiando el enlace. El programa no deja descargarse el vídeo, así que una opción es grabar la animación en pantalla..
Fuente: Hostalia.