domingo, 6 de mayo de 2018

LAS CINCUENTA LEYES Y FÓRMULAS DE LA CIENCIA-FICCIÓN Y FANTASÍA

Según Piper Valca, algunas historias de ciencia ficción y fantasía, ya sea en la literatura, televisión, cine y hasta en los juegos de vídeo, parecen estar regidas estrictamente por leyes y fórmulas específicas.

Esta entrada consolida un buen número de estas leyes, que con seguridad muchos reconocerán de inmediato, pues la televisión basura de los Estados Unidos y uno que otro libro las contiene.


1. Ley de Chandler: si todo lo demás falla, que los ninjas atraviesen la pared y ataquen a alguien. Si la historia se estancó, que alguien entre por la puerta con una pistola. De acuerdo a esta ley, adherir un nuevo oponente o complicación puede liberar una trama estancada.

2. Conservación de la competencia: Si el jefe es inteligente, los subordinados son estúpidos. Si los subordinados son inteligentes, el jefe es estúpido. "¿Por qué estoy rodeado de incompetentes?"

3. Conservación de Ninjutsu: En cualquier lucha entre ninjas, sólo hay una cantidad finita de ninjutsu disponible para cada lado. Como resultado, un Ninja es una amenaza mortal, pero un ejército es carne de cañón. Me explico, en un enfrentamiento entre ninjas, el grupo más pequeño (que está caracterizado) tiene mayores posibilidades de ganar sobre el grupo grande (que no está caracterizado sino que es un montón). Por esa razón, las tortugas ninja pueden enfrentar a cientos de ninja a la vez y ganarán por la ley de conservación de Ninjutsu, mientras que si se enfrentan con Destructor y par de villanos reconocidos, tendrán altas probabilidades de perder.

4. Inmortalidad contractual: por la importancia del personaje en la historia, a pesar de que nos digan que ha muerto, sabemos que no lo está. ¿Jon Nieve muerto? No. Por su papel no puede morir.

5. Edificio convenientemente vacío: Si un edificio o estructura explota en una persecución... no te preocupes, no hay muertos ni heridos pues está convenientemente vacío.

6. Efecto CSI: cualquier caso se soluciona haciendo las cosas como en CSI.


7. Lindo es diabólico: si algo es lindo, de seguro es inquietante y sobrenatural.¿No quisieras un tierno Gremlin en navidad?


8. La cibernética absorbe el alma: los implantes cibernéticos conducen a la "pérdida de la parte humana en un personaje".

9. Muerte es igual a redención: todo villano antes de morir tiene derecho a cambiar y ser bueno. Luego que muera con la conciencia tranquila.

10. Redención es igual a vidaEl villano que deja su obrar malvado puede tener como beneficio continuar con vida.

11. Redención es igual a aflicción: cuando el personaje malvado cambia no muere, pero obtiene algún tipo de sufrimiento o pérdida significativa. Jaime Lannister perdió su mano en el proceso.

12. Redención es igual a muerte: el villano cambia pero de todas maneras muere, ya sea porque se sacrifica para salvar la vida de los héroes o porque siente que no hay un lugar para él en el mundo por sus pecados. Bla bla bla.

13. ¿Redención igual a sexo? ¿En serio?: algunas veces, el villano al cambiar su forma de actuar, muestra lo mejor de sí y logra enamorar a la protagonista. Por consiguiente hay sexo.

14. Regla de lo gracioso: cualquier violación de la continuidad, física, razón y lógica es aceptable si logra hacernos reír.

15. Imperio de la piscina: o ley de la inmersión inevitable. Si hay una piscina y alrededor gente vestida (no en traje de baño), alguien caerá en la piscina ya sea por accidente, empujado o saltará de un edificio.

16. Regla de miedo: si algo es lo suficientemente espeluznante no importa lo ilógico que sea. Lo importante es que asusta.

17. Regla romántica: exactamente como la regla de miedo solo que con algo romántico. 

18. Regla 63: por cada personaje masculino existe una versión femenina y viceversa. O que lo diga Stephenie Meyer con el nuevo libro de Crepúsculo. 

19. Regla Deegans: por lo menos dos personajes protagonistas o principales deben ser humanos no blancos.

20. Principio de Dilbert: los más incompetentes serán promovidos o ascendidos. Principio propio de las comedias.


21. Línea directa con el autor: decir que los hechos de la historia están basados en una historia real sirve, incluso si no es cierto. 

22. Toda conversación será escuchada: en la ficción, no importa si algo se habla en voz baja, alguien detrás de la puerta o en otra habitación escucha.

23. Toque emocional: el objetivo primordial de la narración es lograr en el lector una risa, una lagrima, un deseo de cambiar... o de asesinar al autor.


24. El mal es atractivo: los villanos, especialmente las mujeres, tienden a ser bastante sexys.

25. El mal es feo: el hacer cosas malas te va transformando poco a poco en un ser físicamente horrible.

26. Ganar no es una opción: si el villano o el héroe logran vencer se termina la serie, por esa razón no es una opción permitida.

27. Ley de Finagle: algo que pueda ir mal, irá mal en el peor momento posible. Ojo, no es la Ley de Murphy, es la Ley de Finagle sobre la Negatividad Dinámica: la perversidad del Universo tiende hacia el máximo.
28. La victoria de la primera chica: la primera mujer introducida con potencial amoroso terminará ligada con el protagonista. Muy común en las novelas románticas.

29. Primera ley de la resurrección: si el creador/autor quiere traer de vuelta a un personaje muerto, entonces ese personaje va a volver. No importa la forma, el personaje vuelve porque vuelve. Muy usado en las historietas.

30. Ley de Godwin de los viajes en el tiempo: a medida que un personaje aumenta sus viajes en el tiempo, las probabilidades de que Hitler gane la Segunda Guerra Mundial se acercan a uno. En conclusión, haga lo que haga vencerán los Nazis. ¿Pisé un invertebrado? Ganan los Nazis ¿Hablé con una persona en la India en el año 1000? Ganan los Nazis ¿Evité la muerte de Jesucristo? Ganan los Nazis.


31. El umbral Godzilla: toda fuerza capaz de causar destrucción masiva será contrarrestada con otra de igual capacidad. Si un monstruo gigante amenaza con destruir Tokio llamen a Godzilla. No importa que la pelea entre ambos destruya Tokio de todas formas.

32. Los viajes en el tiempo no sirven para matar a Hitler: pues eso, por más que lo intentes nunca será posible. Y si lo haces, Hitler será reemplazado por otro peor.

33. La inmortalidad duele: vivir eternamente no es bueno si de todas formas sentimos dolor. O quien desea una eternidad con la posibilidad de ser torturado, mutilado y lastimado.

34. Cascada inevitable: los personajes en un río siempre se encontrarán con una cascada.

35. Criptonita por todas partes: por más rara que sea la debilidad de superhéroe con más frecuencia se enfrentará a ella. 

36. La velocidad variable de caída libre: qué tan rápido caes depende que quién o qué eres. ¿Gravedad? puuuffff. Si eres el protagonista podrás saltar, alcanzar y salvar a un personaje que ha caído primero que tú por el acantilado.

37. El doble de otro sexo también es atractivo: cada vez que un hombre/mujer bien parecido cambie de sexo, él/ella casi siempre será también muy atractivo. En las comedias, cuando el hombre cambia de sexo mediante un disfraz, y a pesar de ser evidente el engaño, para alguien será irresistiblemente hermoso, además de no ser advertido el cambio por nadie.

38. Mayor jerarquía, mayor golpiza: cuanto mayor sea la jerarquía de un personaje, mejor es en la lucha. 

39. Belleza es igual a bondad: si un personaje es hermoso, entonces ese personaje es buena persona. Si un personaje es bueno, es hermoso o será tratado como hermoso. Esta ley ya se encuentra pasada de moda y obsoleta.

40. Belleza es igual a maldad: Si un personaje es hermoso, entonces ese personaje es una mala persona, ya sea públicamente o en secreto. A partir de la película La venganza de los Nerds, se dio un vuelco a la ley de Belleza es igual a bondad, pues los perdedores y babosos empezaron a ganarse la simpatía del público.


41. Ley inversa de la fertilidad: la fertilidad de una pareja es inversamente proporcional a su deseo de tener un hijo. Incluso entre más quieran ser padres, hasta las probabilidades de adoptar o ser padres sustitutos disminuirán.

42. Ley de la paternidad inversa: si se espera que un personaje sea el padre biológico de otro personaje, no lo será. Si se espera que un personaje no sea el padre biológico de otro personaje, seguramente lo será.

43. Retraso del monstruo: cuando el villano final es un monstruo, se debe hacer todo lo posible por retrasar su aparición. Ojalá entrara solo al final.

44. Principio de Peter: los empleados serán promovidos hasta que llegan a una posición en la que son incompetentes.

45. Argumento adaptado al equipo: un grupo de personajes con diferentes habilidades siempre se enfrentará a retos donde las habilidades de cada uno son relevantes. Los chicos que controlan los elementos agua, tierra, fuego y aire casualmente tendrán que pasar un río, atravesar una montaña, un volcán y salir expelidos por el viento. ¡Casualmente!

46. Libre albedrío vs destino: ¿Las situaciones de los personajes ocurren por sus decisiones o estaban ya predestinadas? Si Voldemort no se empeñara en buscar a Harry Potter ¿La profecía de la lucha entre ambos hasta la muerte se hubiese cumplido de todas formas?

47. Algoritmo de aparición del mal: los enemigos aparecerán en orden del menor al mayor villano.

48. Algoritmo de la amenaza geográfica: el entorno se vuelve más amenazante a medida que el héroe avanza en el viaje.

49. Principio pitufina: el elenco de personajes está conformado por un grupo de hombres y una sola mujer.

50. Teoría de la causalidad narrativa: las cosas suceden porque la trama dice que deberían suceder. 

Hay muchas más leyes y fórmulas, pero algunas van dirigidas a directores de cine, escritores de historietas, guionistas y hasta creadores de juegos de vídeo, por lo que he cerrado aquí el listado. Además, cincuenta son más que suficientes para que el cerebro pueda responder. ¿Ustedes qué opinan...?

domingo, 29 de abril de 2018

LAS 7 MEJORES APLICACIONES MOVILES QUE UN CINEASTA DEBE TENER

Continuamos con los artículos de Indiewire relativos a tecnologías útiles para cineastas que estamos traduciendo. Hoy os traemos este último e interesante para quienes quieran hacer películas en general.

Fue en 2003 cuando la compañía de tecnología Ooyala predijo que allá por 2016-17 el 50% de los vídeos visionados lo serían en aparatos móviles. Está claro, especialmente para los jóvenes, que no sólo hablamos de video juegos o cortos de humor. Películas, programas de televisión, vídeos musicales y de tipo se devoran cada vez con mayor frecuencia en plataformas móviles. Quizá en algún momento esto tenga repercusiones en la salud de nuestros ojos y rodillas, pero por ahora, consumimos contenidos en pantallas más pequeñas lo que está siendo aceptado por todos aquellos que generan los contenidos también.

Estas siete aplicaciones recomendadas aquí para móviles te introducirán en el mundo de la creación de contenidos, hacendote la vida más facil.

Cinescope


¿Cuántas hojas de citación has tenido que imprimir? Una casa de fotocopias podría dedicarse en exclusiva a ello. O ¿ no te acuerdas totalmente de un gran Asistente de producción que contrataste el pasado año ? Si no apuntaste su correo electrónico de contacto en la hoja de citación puede ser que te cueste localizarlo de nuevo. Con esta aplicación, cuando el equipo de producción te envía una citación, si abres tu programa de correo en el móvil y tocas un botón la aplicación la importará y convertira a su formato en un minuto, importando toda la información necesaria que tengas almacenada como nombres, responsabilidad desempeñada, información de contacto… 


Adobe lanzó en octubre en su convención MAX esta aplicación, elegante y con un interfaz muy simple y básico. Es un editor de vídeo que permite manipular los vídeos que grabas con tu móvil como otras aplicaciones, pero además de permite subirlos a tu cuenta de Adobe Creative Cloud con lo cual podrás editar posteriormente si lo deseas en tu casa con Adobe Premiere Pro. Teniendo en cuenta que Adobe busca engancharte dentro del sistema Premiere, debemos agradecer la facilidad de tratar el material del móvil en proyectos y con equipos profesionales.


Hace un tiempo la posibilidad de editar un vídeo en un dispositivo Android era casi nula. Con esta aplicación de la coreana Cyberlink sin embargo esto ha cambiado. La aplicación es gratis, de gran usabilidad, aunque si deseas exportar a Full HD necesitas una actualización por unos 4Euros, y está pensada con un diseño intuitivo de arrastrar y soltar que te permitirá editar vídeos en Android fácilmente.



Aunque la tecnología móvil todavía está en pleno desarrollo, esta aplicación basada en la nube permite llevar la organización del material a otro nivel. Arrastrando y soltando tu proyecto en la aplicación, puedes compartir el vídeo con tu equipo quienes podrán ofrecer sus opiniones sobre el trabajo realizado sobre el propio timeline e incluso aportar imágenes de referencia. Los comentarios se añaden a una lista de tareas y una vez realizadas la nueva versión está lista para otra revisión por parte de los compañeros. Todo ello con una interfaz sencilla que facilita la colaboración de equipos trabajando a distancia. Existe una versión gratuita, aunque para grandes volúmenes de trabajo existen cuotas mensuales de entorno a 90 €.



Desarrollada por el Director de Fotografía Rachel Morrison, “Fruitvale Station,” “Cake”, permite al equipo de cámara componer la image en el aspecto de formato que deseen. Como ella misma explica si querías rodar en 2,39 y querías hacer una pruebas en diversas localizaciones no había forma de hacerlo. “Se me ocurrió que existía la necesidad de un aparato que te permitiera obtener imágenes de alta calidad en cualquier relación de aspecto para luego incorporarlas a un storyboard para su previsualización.” En esta aplicación se puede elegir entre varios formatos habituales predefinidos o puedes crear uno personalizado. Se pueden realizar fotografías fijas y también vídeos que puedes salvar fácilmente o preparar para Instagram.


Tras la trágica muerte en el plató de la asistente de cámara Sarah Jones durante el rodaje de “Midnight Rider”, la empresa Local 600 diseñó esta aplicación por la cual los miembros de forma anónima comparten aquellas condiciones de trabajo inseguras en las producciones audiovisuales. Poco tiempo antes, otro grupo de cinematógrafos puso en marcha la aplicación SetSafety con el mismo objetivo. Ambas son gratuitas y mantienen el anonimato del informante lo cual es muy importante en un sector donde las quejas pueden tener repercusiones muy negativas para quien las hace.


Esta aplicación permite al usuario combinar vídeo clips ( o música ) de la librería Shutterstock con las imágenes propias. Las herramientas de edición son mínimas pero la herramienta tiene sentido para crear conceptos y compartirlos y mostrar cómo podría resultar una combinación de planos determinada. Es fácil de usar y por supuesto como en Clip de Adobe existen versiones de pago que permiten mayores opciones, en este caso adquisición de licencias de vídeos para su utilización.

viernes, 30 de marzo de 2018

LAS 7 MEJORES APLICACIONES MOVILES PARA CINEASTAS: PRE-PRODUCCIÓN

Hace unos días publicamos Las 7 mejores moviles aplicaciones para guionistas y ahora para aquellos cineastas que están preparando su nueva producción encontramos de nuevo este nuevo artículo de indiewire.com de gran interés.

Resultado de imagen de `preproduccion

“Existen muchas aplicaciones fundamentales para hacer cine pero es difícil saber cuál es realmente útil o la que necesitamos nosotros. Este listado simplemente de aplicaciones sólo pretende facilitar tutrabajo de planificación lo que redundará en un rodaje y una postrpoducción más productivos. En algunos casos las aplicaciones realmente complican procesos simples pero éstas deberían simplificar las tareas complicadas.

DSLR Slate (iPhone, iPad, $9.99 – 9 €)

Es una claqueta y carta de color que te ayudará en todo lo relativo a la clasificación y ordenación del material rodado para su posterior trabajo en la postproducción. Utilizada como una claqueta normal permite incorporar mucha información que no se puede en aquellas como velocidad de obturación, ISO, diafragma, objetivo, etc.

Film Touch (iPhone, iPad, $9.99 – 9€ )

Diseñada para el trabajo de publicidad y videos industriales o musicales también se muestra práctica cuando estás desbordado con las hojas de citación o listados de personal. La aplicación permite importar Pdf con listados o de trabajo y realizar búsquedas de los mismos asociadas a los trabajos realizados.

MapAPic (iPhone, iPad, $3.99 – 3.5€)

Hacer fotos con el móvil para localizar es muy útil. Pero esta aplicación va más allá. Organiza estas fotografías con información geográfica, alta resolución, momento de realización de la foto (atardecer-amanecer), etiquetas, notas y mucho más. Es más, te permite compartir por Email, Instagram o Twitter las localizaciones.

Shot Designer (iPhone, iPad, Gratis)

Tanto directores como directores de fotografía pueden utilizar inmediatamente esta aplicación que crea diagramas de posición de cámara y movimientos de personajes para poder previsualizar el plano. Además puedes sincronizar y compartir con otros usuarios. Incorpora opciones de diseño de iluminación y del set. Existe una versión pro con mayores opciones aún.


Shot Lister (iPhone, iPad, $13.99 – 12.50€)

Esta aplicación de planificación de rodaje permite al ayudante de dirección y al productor organizar el plan de rodaje y compartir las hojas de rodaje y planificador de forma digital. Es bastante más práctico que hacerlo en post-it o libretas de papel.

ShotPro (iPhone, iPad, $29.99 – 27€)

Los días en que usábamos bocetos y flechas para visualizar nuestra película han quedado atrás. Esta aplicación para previsualizar permite a los cineastas, directores, directores de fotografía y creadores de storyboard construir en 3D toda la escenografía y personajes animados. Puedes construir tus decorados y dar vida a los personajes e incluso llegar al detalle con gestos faciales, control de la iluminación, añadir accesorios incluso múltiples cámaras para cada plano. Se pueden añadir hasta efectos climatológicos.

Storyboard Composer (iPhone, iPad, $14.99 – 13.5€ )

Esta aplicación para hacer storyboards y crear previsualizaciones te permite etiquetas tus fotos (por ejemplo con el movimiento a realizar: dolly, travelling…). Puedes fijar una duración para cada plano y reproducir para ver el resultado. Fácil de aprender a utilizar y lo mejor de todo no tendrás que redibujar nunca más un storyboard.”

martes, 27 de febrero de 2018

LAS 7 MEJORES APLICACIONES MOVILES PARA GUIONISTAS

Imagen relacionada
Buscando cómo hacer la vida más sencilla a nuestros seguidores y a todos aquellos en general que desean convertirse en profesionales de la industria audiovisual hemos encontrado este artículo de Indiewire.com que se centra en las aplicaciones móviles para guionistas.

“Aunque algunos de los mejores guionistas escriben sus obras maestras sin ningún tipo de aplicación informática o incluso ordenador, en algunas ocasiones las aplicaciones son justo lo que necesitamos para organizar nuestras ideas o el propio proceso de escritura. Sin un orden concreto, estas siete aplicaciones te ayudarán en el proceso de escritura de tus guiones.

Celtx Script ($5.79 – 5,21€, iPhone, iPad, Android): ocupa el lugar número uno en la tienda iTunes. Permite escribir en cualquier momento allá donde te encuentres. Es más, si te suscribes a Celtx tienes la posibilidad de trabajar en equipo con tus compañeros, compartir e intercambiar opiniones de forma que todos estén al día de las últimas correcciones y cambios.

Final Draft Writer ($19.99 – 18€ , iPhone, iPad): algo más caro, pero si ya eres usuario del software de Final Draft te compensará utilizarla ya que te permite trabajar y editar en tu móvil o tablet tus guiones escritos en tu ordenador. Puedes intercambiar guiones entre Final Draft 9 y tus dispositivos móviles también utilizando el e-mail o Dropbox manteniendo el formato siempre.

Fade In Mobile ($4.99 – 4,5€ , iPhone, iPad, Android): desarrollado com alternativa a Final Draft, también permite la sincronización entre el software y la aplicación móvil. Face te permite olvidarte del formato y centrarte en la escritura. Incluye multitud de estilos y herramientas de selección rápida de nombre y escenarios. Al igual que Final Draft la utilización de Dropbox permite tener tu trabajo siempre sincronizado independientemente de la versión que utilices del programa.

Index Card ($2.99 – 2,70, iPhone, iPad): no es una aplicación de escritura en sí, sino de organización. Te permitirá ordenar tus ideas sin tenerte que preocupar de perder las famosas “tarjetas” que los guionistas utilizamos para esta función ya que estarán siempre en tu dispositivo electrónico.

Scripts Pro ($11.99 – 10,85€, iPhone, iPad): Scripts Pro es realmente un gestor de ficheros. Para los que desean intercambiar guiones e información con otros compañeros y utilizan diferente software que ellos esta aplicación permite la importación, exportación sin modificar los formatos ya sean de Celtx, de Final Draft o de cualquier otro procesador de textos.

Storyist ($14.99 – 13,55€, iPhone, iPad): permite crear escritos perfectamente formateados añadiendo comentarios, imágenes, encabezamientos, pies de páginas y hojas de estilo. Y algo muy molón, puedes hacer un pequeño story utilizando tarjetas y gracias a ello perfeccionar tus tramas y personajes. Es más puedes poner estas junto a tu manuscrito mientras escribes para utilizarlo de guía, aunque como siempre la creación depende de ti.

Weekend Read (Gratis, iPhone, iPad): desarrollado por el guionista John August, es una aplicación para leer, no para escribir. Te permitirá leer cómodamente en tu dispositivo guiones y además de forma gratuita.”

miércoles, 31 de enero de 2018

CAPTURA DE MOVIMIENTOS EN ICLONE CON LA KINECT

El flujo de trabajo básico de la cámara de profundidad Kinect a iClone

iClone ofrece la solución de captura de movimiento más asequible e intuitiva de la industria. Ahora puede usar su cuerpo para controlar actores virtuales, en tiempo real, con optimizaciones de suavizado de movimiento. Acelera tus animaciones y crea movimientos de aspecto realista rápidamente, controlando literalmente a los actores con tus propios movimientos corporales.
Diagrama de flujo para la captura de datos de movimiento
  1. Sensor Kinect de Microsoft : captura y pasa datos de movimiento del cuerpo humano al complemento del dispositivo mocap.
  2. Complementos del dispositivo Mocap (independiente): recibe datos de movimiento y pasa los datos a la consola del dispositivo mocap.
    Plug-in del dispositivo Mocap - Xbox 360 
    para Kinect para Xbox 360
    Plug-in del dispositivo Mocap - Xbox One 
    para Kinect para Xbox One
  3. Consola del dispositivo Mocap en iClone : recibe datos de movimiento y los aplica a un personaje virtual.
Siga los dos pasos principales para conectar su sensor de Microsoft Kinect a iClone .

A. Obtenga la cámara de profundidad lista

  1. Inicie el complemento del dispositivo Mocap . Para obtener más información sobre cómo instalar el complemento del dispositivo Mocap , consulte la sección Instalación del dispositivo Mocap (Kinect para Xbox 360) y el complemento correspondiente e instalación del dispositivo Mocap (Kinect para Xbox One) y las secciones correspondientes del complemento .
    Plug-in del dispositivo Mocap - Xbox 360 
    para Kinect para Xbox 360
    Plug-in del dispositivo Mocap - Xbox One 
    para Kinect para Xbox One
  2. Haga clic en Conectar  o  botones para comenzar a recibir datos de la cámara de profundidad.
  3. Frente a la cámara de profundidad. Realiza una "H" pose. Para obtener más información sobre el uso del complemento, consulte el Complemento del dispositivo Mocap - Xbox 360 y el complemento del dispositivo Mocap - Secciones de Xbox One .
    Pose B básica
    Posición H recomendada: esto garantiza los mejores resultados de rodilla durante la captura de datos de movimiento.
    Nota:
    Los beneficios de H plantean:
    • Los plug-ins Device Mocap pueden determinar la mejor posición de las articulaciones del cuerpo para una mejor captura de movimiento.
    • El infrarrojo de la cámara no debe ser bloqueado por ninguna parte del cuerpo o extremidades.
  4. Mantenga la postura y espere hasta que el complemento termine la cuenta atrás. Ahora sus movimientos pueden convertirse en datos de movimiento y enviarse al complemento.

B. Recibir datos de los plug-ins de Mocap del dispositivo

  1. Aplicar y seleccionar un personaje en iClone . Se recomienda encarecidamente que desactive la función de contacto con el pie del personaje para recibir las mejores propuestas de los complementos del dispositivo Mocap . 
  2. Vaya a Animación >> Movimiento y haga clic en el dispositivo Mocap  botón en el panel Modificar . 
  3. Haga clic en Conectar  para que iClone se conecte al plug-in y comience a recibir datos de movimiento del mismo. 
  4. Dependiendo de la ubicación instalada de su sensor Kinect de Microsoft , puede:
    • Local : si el sensor de Microsoft Kinect está instalado en su máquina local, elija este botón de radio.
    • Red : si el sensor de Microsoft Kinect está instalado en otra computadora de la red, seleccione este botón de radio, ingrese la dirección IP de la computadora y luego haga clic en el botón Conectar nuevamente para recibir datos de movimiento del complemento en esa computadora. Es útil cuando la otra computadora es más rápida que su computadora local.
  5. Desde el panel ficticio, selecciona las partes del cuerpo de las que pretendes capturar los movimientos. Consulte la sección Captura multicapa para obtener más información.
  6. Haga clic en la vista previa  y presiona la barra espaciadora para previsualizar tus movimientos humanos reales en el personaje virtual (atajo: barra espaciadora).
  7. Haga clic en el registro  y presione la Barra espaciadora para comenzar a grabar (Acceso directo: Alt + barra espaciadora).
    Nota:
    • Si está utilizando iClone con los complementos de Device Mocap , puede usar la función Body Command para iniciar o detener el procedimiento Vista previa o Grabar de forma remota en lugar de presionar la barra espaciadora .
    • Ajuste el valor del control deslizante Suavizar para que el movimiento capturado sea más suave y elimine el temblor. Sin embargo, tenga en cuenta que valores más altos requerirán más recursos del sistema.
    • Tenga en cuenta que si mueve las extremidades de cerca o las superpone, esto causará la oclusión con el torso y las manos del personaje virtual pueden penetrar en su propio cuerpo. Mantenga las extremidades alejadas de su cuerpo con suficiente distancia para obtener resultados de movimiento optimizados.
    Manos cruzadas de cerca en frente del cuerpo.
    Las manos del personaje penetran en el cuerpo.

Uso de los complementos del dispositivo Mocap con el modo espejo

Por defecto, las partes del cuerpo del personaje usan la entrada de movimiento de su cuerpo para moverse. Por lo tanto, cuando el personaje te mira y mueves tu mano derecha, el personaje también moverá su mano derecha, lo que a veces puede ser confuso, especialmente cuando necesitas interactuar con los accesorios dentro de la escena.Para esto puedes trabajar con la función Mirror.
Espejo = apagado
Active el cuadro Espejo y luego puede controlar el personaje como si estuviera usando un espejo.

Espejo = Encendido

domingo, 31 de diciembre de 2017

Siete Técnicas de Realización Utilizando la Versátil Silla de Ruedas como una Dolly

Usar una plataforma con una sillas de ruedas como recurso, es una herramienta de bricolaje probada y versátil, que nos puede ir muy bien en proyectos de todos los tamaños. 

Veamos estos siete consejos sobre cómo usar una para mejorar nuestras películas.

Hay muchas opciones de plataformas disponibles para cineastas en todos los niveles de producción. Incluso para aquellos que buscan opciones de bricolaje pueden encontrar grandes recursos para armar algo a bajo precio. Sin embargo, si estás buscando una solución simple (que en realidad puede ser mucho más versátil y divertida), considera el favorito del cineasta independiente: el carrito de sillas de ruedas.
Si bien hay algunos carritos estilo silla de ruedas específicamente para cine, centrémonos en el uso de una silla de ruedas estándar, que a menudo puede encontrar de segunda mano en tiendas de segunda mano o en línea ( aquí hay un enlace a Ebay ). Una vez que esté listo, aquí hay siete maneras creativas de usar su dolly para sillas de ruedas.

1. Empujar o tirar

7 DIY Filmmaking Techniques Using the Versatile Wheelchair Dolly — Push or Pull
Empecemos con lo básico. Usar una plataforma para sillas de ruedas es ideal para empujar o sacar tomas. Por lo general, verás este tipo de tomas en producciones a gran escala, para el efecto narrativo (crear momentos importantes) o para la claridad de la composición. Si mantienes el movimiento corto y recto, la silla de ruedas funcionará de manera muy parecida a la configuración estándar de la plataforma rodante, pero sin todo el ensamblaje y las posibles averías.
Sugerencia adicional: si estás grabando solo o con un equipo extremadamente pequeño, siempre puedes sentarte en una silla de ruedas y hacer algunos movimientos de empuje o tracción con solo tus pies. Pruébalo: incluso algunos centímetros pueden agregar estilo y profundidad a lo que normalmente sería una toma normal.

2. Camina y habla

7 DIY Filmmaking Techniques Using the Versatile Wheelchair Dolly — Walk and Talk
Junto con las tomas directas de empujar y tirar para un efecto dramático, una silla de ruedas es una gran opción para largas tomas de rastreo. La silla de ruedas es excelente porque el operador de cámara puede enfrentar a su sujeto o sujetos mientras alguien los empuja hacia atrás.

3. Seguimiento de ángulos bajos

7 DIY Filmmaking Techniques Using the Versatile Wheelchair Dolly — Low-Angle Tracking
La flexibilidad que ofrece una silla de ruedas al operador de la cámara mientras está sentado también es excelente. Por lo general, no será necesario bloquear el operador de la cámara, y tendrás un rango de movimiento casi completo desde el asiento. Como tal, para obtener muchas tomas de seguimiento de ángulo bajo, no es necesario ensamblar una configuración de plataforma baja; simplemente puedes dirigir tu cámara para inclinarte y sostener la cámara en un ángulo bajo. Esto puede hacer las cosas un poco menos estables, pero para movimientos más cortos (y con operaciones seguras con las manos), es una técnica muy sólida.

4. Movimientos de seguimiento curvo

7 DIY Filmmaking Techniques Using the Versatile Wheelchair Dolly — Curved Tracking
Otro aspecto de la plataforma para sillas de ruedas que la hace única es el simple hecho de que no está unida a un conjunto de pistas. La silla de ruedas, por su naturaleza, es más móvil y puede realizar maniobras complejas y curvas.

5. Grabación de seguimientos extremadamente largos

7 DIY Filmmaking Techniques Using the Versatile Wheelchair Dolly — Long Tracking Shots
De manera similar al truco de Caminar y Hablar, usar una plataforma rodante para sillas de ruedas para disparos de seguimiento extremadamente largos es una excelente manera de consolidar recursos de bricolaje en producciones de cualquier tipo. La silla de ruedas puede ser bastante efectiva, incluso con solo un equipo de dos personas: una para sentarse y otra para mover la silla. Aunque si recorres largas distancias, intenta ubicar al operador de la cámara en una posición más relajada y flexible (también puedes usar una Steadicam u otro estabilizador). Pero ten cuidado sin embargo, con diferentes alturas de piso (como una alfombra gruesa), umbrales entre puertas, etc.

6. Dolly Zooms

La plataforma rodante de la silla de ruedas también puede facilitar el uso de los zooms de plataforma (lo que también se conoce como zoom Hitchcock o efecto Vértigo ). Con el operador de la cámara sentado (o arrodillado), sus manos deben ser lo suficientemente libres como para realizar manualmente un zoom mientras alguien los empuja en la silla a un ritmo medio a rápido. Puede que tengas que hacer varias tomas, ya que ajustar el foco siempre será difícil durante tal movimiento, pero el esfuerzo vale la pena al final.

7. Uso de la gravedad natural

7 DIY Filmmaking Techniques Using the Versatile Wheelchair Dolly — Natural Gravity
Finalmente, uno de los trucos de dolly en silla de ruedas más ariesgados es permitir que cosas como la gravedad y las pendientes tomen el control de tus movimientos. Estas oportunidades pueden no aparecer a menudo, pero si alguna vez necesita simular una caída de personajes o seguir un movimiento que aumenta rápidamente en velocidad mientras se desliza o cae hacia abajo, usar una silla de ruedas en un movimiento de caída libre controlado es una opción arriesgada aunque contundente en resultados. (Eso si, asegúrese de tener suficiente gente para ayudar a guiar y a atrapar la cámara).