domingo, 28 de septiembre de 2014

JVC Cámara de vídeo de alta definición GC-PX100

La cámara de vídeo JVC GC-PX100, de tamaño compacto, está diseñada oara los amantes del vídeo digital de calidad. Este aparato cuenta con un sensor CMOS de 12 megapíxeles para grabar en formato Full HD 1080p en una tarjeta de memoria SDHC.

La videocámara GC-PX100 ofrece una grabación rápida desde 100 a 500 imágenes por segundo mediante su procesador FALCONBRID.

Gracias a este tratamiento, realizarás efectos especiales o podrás cortar una escena para analizar cada detalle. Su objetivo f/1,2 estabilizado cuenta con una focal gran angular de 29,5 mm con zoom óptico de 10x y con una gran apertura para un máximo de luminosidad.

EL GC-PX100 incluye Wifi y es ideal para compartir tus imágenes. Sus dimensiones le permiten seguirte a todas partes, incluso durante tus entrenamientos deportivos. Con ayuda de las aplicaciones móviles, verás o transformarás tus imágenes en una tableta o en un smartphone.

FUNCIONES PARA MANTENER EN LA PANTALLA

Basado en tecnología de marcado de índice, esta función le permite utilizar su teléfono inteligente para mantener una cuenta con la puntuación de un juego en progreso mientras la graba en Procision GC-PX100. Aplicación de descarga gratuita "Sincronización inalámbrica." será proporcionado con plantillas de puntuación para dar cabida a una gran variedad de deportes.



FUNCIÓN SIMULTÁNEA DE REPRODUCCIÓN 

Otra característica de la aplicación JVC CAM Coach es la función de reproducción simultánea, lo que permite ver los dos videos (propio de la cámara y el ya transferidos a la tableta) para ser vistos de lado a lado al mismo tiempo. La comparación inmediata ayudará a detectar inconsistencias en la forma del mismo con el tiempo, o analizar las diferencias entre las dos para encontrar la manera de mejorar el rendimiento.



Idiomas del menú interno: inglés, francés, alemán español, italiano, neerlandés, portugués, ruso, polaco, checo, sueco, húngaro

Ficha técnica


GENERAL
  • Tipo de producto: Cámara de vídeo portátil - 1080p
  • Interfaces AV: Compuesto vídeo/audio, HDMI
  • Resolución de fotos efectiva: 12.0 Mpix
  • Tipo de medios de videocámara: Tarjeta
  • Formato de grabación de imágenes:JPEG
  • Tipo sensor óptico: BSI-CMOS
  • Formato vídeo digital: AVCHD, H.264, MOV, iFrame
EQUILIBRIO DE EXPOSICIÓN Y BLANCOS
  • Medición de exposición: Multisegmento, compensado en el centro, punto
  • Compensación de blanco: Personalizar, automático, preajustes
  • Modos de exposición: AVCHD
SOFTWARE
  • Software: Controladores y utilidades, Loilo Loiloscope FX
CONEXIONES
  • Ranura de tarjeta de memoria: SD card
  • Tipo de conector: 1 x Hi-Speed USB ¦ 1 x vídeo compuesto/salida de audio ¦ 1 x salida HDMI ¦ 1 x micrófono ¦ 1 x auriculares
PARÁMETROS DE ENTORNO
  • Temperatura mínima de funcionamiento: 0 °C
  • Temperatura máxima de funcionamiento: 40 °C
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES
  • Demora del temporizador automático: 10 segundos, 2 segundos
  • Iluminación de bajo consumo / modo nocturno: Sí
  • Características adicionales: Compatibilidad USB 2.0, control de la pantalla sensible al tacto, visualización de histograma, modo de disparo a intervalos, edición de película en la cámara, hace fotos mientras graba vídeo, tecnología de seguimiento automático de caras, detección facial, vista en directo remota, modo de captura YouTube, tecnología x.v.Color, AF/AE táctil, AUTO inteligente (iAUTO), Tecnología K2, grabación de alta velocidad, Grabación con tiempo, Auto REC, Supervisión de detección para el hogar (Foto automática por correo electrónico), Vídeo por correo electrónico, remote control via mobile devices
DIMENSIONES Y PESO
  • Anchura: 11 cm
  • Profundidad: 18.3 cm
  • Peso: 500 g
  • Altura: 7.6 cm
MEMORIA / ALMACENAMIENTO
  • Ranura de tarjeta de memoria: SD card
DIVERSO
  • Accesorios incluidos: Parasol, correa de hombro para videocámara, tapa para objetivo, cable USB, cable HDMI, cable de audio / vídeo, transformador eléctrico de CA (enchufe para Europa)
FLASH DE CÁMARA
  • Flash de cámara: Luz de flash de cámara de vídeo
  • Modos de flash: Modo automático
REQUISITOS DEL SISTEMA PARA CONEXIÓN A PC
  • Dispositivos periféricos: Puerto USB
DISPLAY
  • Tipo: 3" pantalla LCD
  • Características de la pantalla: Plegable
  • Resolución: 460.000 píxeles
BATERÍA
  • Tipo de batería: JVC BN-VF815
  • Detalles: 1 x JVC BN-VF815 batería recargable de ion-litio - 1460 mAh ( Incluido )
SISTEMA DE LENTES
  • Tipo: 10 x objetivo zoom - 3.76 - 37.6 mm - f/1.2-2.8
  • Tamaño del filtro: 46 mm
  • Características: Cubierta de lente incorporada
  • Distancia focal equivalente a la de una cámara de 35mm: 29.5 - 295mm
  • Ajuste de zoom: Unidad motorizada











viernes, 26 de septiembre de 2014

PRIMERA CAMARA MODULAR DE CODIGO ABIERTO PARA CINEASTAS EXIGENTES.


Aunque la calidad de imagen de las cámaras de digitales ha mejorado mucho desde las primeras apariciones en la década de 1950, la libertad de uso y control sobre el dispositivo han disminuido a un ritmo inversamente proporcional. Es por eso que un equipo de cineastas están trabajando en la AXIOM Beta, la primera cámara digital de cine con hardware y software libre de código abierto del mundo.


El Proyecto Apertus.

AXIOM Beta salió del proyecto Apertus, una plataforma donde las personas colaboran para hacer que la tecnología abierta para el cine profesional sea una realidad. El esfuerzo por construir una cámara de cine de comenzó en 2006, cuando un grupo comenzó a modificar una cámara modular de código abierto realizada por la empresa Elphel. Elphel trajo la primera cámara de hardware abierto al mercado, pero cuando se hizo evidente que los dispositivos Elphel no podían cumplir con los requisitos para la realización de películas profesionales, Apertus decidió construir una cámara a partir de cero. Y después de la AXIOM Alfa, ahora le sigue la versión Beta.




Modular.


Para proporcionar la mayor libertad posible, la AXIOM Beta se configura como hardware modular. Hay un módulo dedicado de audio, un módulo de visor, un módulo de almacenamiento y así sucesivamente. Eso da al usuario la libertad para reemplazar o modificar las funciones específicas de forma independiente.También hay un módulo de diseño de la plantilla para que la gente puede añadir allí propias funciones. Los módulos, incluyendo la plantilla de uno, no son tratados como complementos pero se integran con la cámara de forma nativa.

El diseño modular también se extiende a la parte delantera de la cámara con unas lentes modulares de montaje, de filtro y un módulo sensor de imagen. Así como antes se solía cambiar de película a las cámaras antiguas, ahora se puede cambiar por ejemplo, el sensor de imagen.

Campaña de Financiación.

Después de años de trabajo que el equipo está ejecutando una campaña de crowdfunding en Indiegogo para recaudar fondos para el desarrollo. La recompensa para los participantes que dejaron dinero para el desarrollo, es un enorme descuento una vez que la AXIOM Beta está lista para la venta.

Por ejemplo, alguien que apoyara el proyecto con 350 €. puede comprar el Axiom Beta Super 35, que se espera que esté disponible en la primavera de 2015, por unos 2300 €. en lugar del precio de venta estimado que será de unos 5.990 €. 


Especificaciones.

La cámara tiene una resolución de nativa de 4K, Full HD 4: 4: 4 a través de tres puertos HDMI independientes en un máximo 70/300 FPS. Y puede capturar imágenes fijas RAW 4K internamente. Es capaz del procesamiento de imágenes en tiempo real en FPGA. Se ejecuta en custum Linux OS basada en Arch Linux y Raspian. Todas las funciones de la cámara pueden ser controladas a control remoto a través de una conexión por cable o inalámbrica Wifi.



Para más información sobre cómo se construye la AXIOM Beta he aquí una presentación a cargo de dos de los desarrolladores Sebastian Pichelhofer y Herbert Poetzl en el festival de hardware abierto EHSM.




miércoles, 24 de septiembre de 2014

ENFOQUE-ZOOM MOTORIZADO para NUESTAS Cámaras REFLEX con INTUIT FOCUS.

Cuando decidimos grabar vídeo con nuestra cámara profesional de fotos, lo primero que nos llama la atención, es la falta de un zoom motorizado decente, por lo que desde el primer momento pensé que tendría que existir en el mercado alguna rótula motorizada o mecanismo de enfoque automático para dotar a las réflex de las capacidades de vídeo de las videocámaras. 

Y buscando por ahí he visto este magnífico invento perfecto, obra de Marko Butrakovic y que se llama Intuit Focus, y lo más atractivo es que no se queda en una muestra del artilugio a través de un vídeo, sino que ya están comercializándolo.

El funcionamiento del aparato en cuestión es bastante simple y consiste en una polea que se agarra al trípode y al aro de nuestra réflex y que a través de una correa, se tensa con el anillo de enfoque del objetivo y obtenemos el sistema de enfoque.
intuit-focus-remote.jpg

Lo mejor de ser un sistema tan básico es que podemos acoplar cualquier tipo de objetivo sin ningún esfuerzo ni coste adicional. Además, como nos muestran en el vídeo, el modo de acople/desacople es cuestión de segundos.


El sistema se compone de un mando a distancia, con el cual regulamos la velocidad y dirección del motor de enfoque a través de una rueda. Así que, seguimos contando con enfoque manual, pero en este caso, lo tenemos mucho más a la mano y es más preciso.


Lo mejor para paliar el problema del autoenfoque en el vídeo de las cámaras réflex, sería un accesorio que se pudiera montar en la zapata del flash y actuara como sensor secundario, de la misma manera que funciona el sistema de enfoque interno de la cámara. Esto acoplado a un Intuit Focus sí que nos proporcionaría auténtico enfoque automático en nuestra réflex.

Por supuesto, el Intuit Focus puede ser utilizado con cualquier trípode e incluso con la Steady Cam, por lo que el resultado profesional está más que asegurado. Además, si nos servimos de una pantalla externa más grande que la propia de la cámara, tendremos más facilidad para enfocar correctamente.

A continuación, os dejamos con el vídeo donde podréis ver cómo funciona el aparato:


domingo, 14 de septiembre de 2014

SOPORTE DE HOMBRO PARA VIDEOCÁMARAS (HÁGALO USTED MISMO)


En cine y a la hora de realizar nuestras grabaciones, es importante la utilización de soportes o estabilizadores para evitar esos movimientos involuntarios que nuestro cuerpo y sobre todo nuestro pulso tienden a sacudir, haciendo que nuestros vídeos tengan un aspecto de lo más chapucero.

Para ello, aparte de los trípodes y otros estabilizadores de contrapesos que ya hemos visto en algunas entradas anteriores. A la hora de grabar cámara en mano, lo mejor es utilizar un soporte de hombro; que a la vez que nos dará movilidad, restara en la medida de lo posible esas temidas sacudidas.

En el mercado existen muchos artefactos para este menester, pero a veces su precio es prohibitivo para el aficionado amateur, puesto que son bastante caros. Por lo tanto, en la entrada de hoy, vamos a ver como con muy poco dinero y algo de maña, nos podemos construir uno propio que nos va a dar el mismo apaño y que nos va a costar una décima parte de lo que valen estos soportes en el mercado.

Para su construcción, nos vamos a valer de un material de uso común en fontanería, el PVC que por su ligereza, robustez, fácil manipulación, pegado solido y bajo coste, lo hacen ideal para nuestro proyecto.


Para ello necesitaremos comprar:

2 - Metros de tubo de PVC 40 de diametro.
1 - Bote de pegamento de PVC para tubería.
6 - Tes.
4 - Codos de 90 grados.
2 - Codos de 45 grados (Para darle un poco de inclinación a la parte del hombro)
1 - Placa metálica que cortaremos en función de donde la vayamos a poner.
5 - Tornillos, roscas de palometa y arandelas.
1 - Contrapeso. (Opcional, si queremos darle mas estabilidad y sujeción al hombro)

Precio aproximado sobre 15-20 Euros.

Opcional:

1 - Bote de pintura en aerosol = 1-2 Euros.
2 - Mangos de maneta para bicicletas = 6-10 Euros aprox.

Una vez adquiridos todos los materiales, procederemos a cortar las barras de PVC, según las medidas siguientes: (Con un cortador para tubos de pvc, o una sierra de calar)

8 piezas de 03.20 cm de largo
2 piezas de 30.50 cm de largo
2 piezas de 14.00 cm de largo
2 piezas de 09.00 cm de largo
1 piezas de 20.00 cm de largo
1 piezas de 05.00 cm de largo

Asegurarse de que todo está cortado a la longitud correcta, presentar y armar según la fotografía y el vídeo explicativo y a continuación, pegar.

Hacemos los agujeros para los tornillos y el contrapeso... y montamos la chapa perforada de sujeción para la cámara.

Y ya para finalizar, la pintura en aerosol, los mangos de la bici y alguna pegatina, nos darán un aspecto de lo más profesional.



miércoles, 10 de septiembre de 2014

BRIAN DE PALMA - BIOGRAFÍA


Brian Russell De Palma, nació el 11 de septiembre de 1940 en Newark, New Jersey. Y es un director de cine y guionista estadounidense.


Hijo de un cirujano. Desde muy pequeño tuvo afición por la física y la tecnología, por lo que se inició en la cibernética antes de descubrir el cine experimental en la Columbia University de Nueva York. Ya siendo estudiante participó en teatro y realiza sus propios cortometrajes. 

Casado y divorciado en tres ocasiones, la primera con Nancy Allen de 1979 a 1983; la segunda de Gale Anne Hurd de 1991 a 1993 y la tercera de Darnell Gregorio-De Palma de 1995 a 1997. Es padre de dos hijos: Piper y Lolita de Palma.

Sus comienzos fueron una serie de cortos rodados con una cámara de 16 milímetros comprada en una casa de empeños, con los que realizó todo el trabajo de grabación, montaje y sonido, consiguiendo una serie de premios con un mediometraje llamado Wotan's Wake (1962). Un año después, mientras estudia en el Sarah Lawrence College, se asoció a un profesor y una alumna -que aportó cien mil dólares de su bolsillo- para hacer un largometraje llamado The Wedding Party, cuya dirección firmaron los tres. Producción amateur en la que tuvieron sus primeros papeles la actriz Jill Clayburgh y el actor Robert De Niro.


Su gran admiración por Alfred Hitchcock, le marcó una etapa de su carrera; y se puede apreciar en la comedia negra Murder à La Mod (1968). Las divertidas radiografías de los estados anímicos de la contracultura neoyorquina, Greetings (1968) y ¡Hola, mamá! (1970) fueron para él ocasión de hacer inventario de las posibilidades de la retórica fílmica y las de los aparatos ópticos.

Pasó un mal momento en su carrera al fracasar en la Warner Bros (Get to Know Your Rabbit, 1972), pero logró salir del bache con Hermanas (1973) y El fantasma del paraíso (1974) en las que dio carta blanca a su sensibilidad gótica y a sus investigaciones expresionistas.


Posteriormente realiza Fascinación (Obsession, 1976), Carrie (Carrie, id.), La furia (The Fury, 1978)Vestida para matar (Dressed to Kill 1980) e Impacto (Blow Out, 1981). Realizó, en 1984, una segunda versión paroxística de Scarface, con el título El precio del poder y Al Pacino en el papel que interpretó en 1932 Paul Muni; en 1985, filma Doble cuerpo (Body Double) y Wise Guys, y en 1987 Los intocables (The Untouchables). 

Su mayor fracaso fue sin embargo su siguiente película, La hoguera de las vanidades (1990), destrozada y denostada a partes iguales, el intento de sacarle de la condición de "artesano" para ser un autor acabó como si hubiese sido un espejismo, aunque todavía haría una última intentona con la notable Carlito's Way (1993), donde reune a Al Pacino y a Sean Penn en un intenso duelo de actores que sigue la estela de Scarface. Al igual que ésta, en su momento pasó desapercibida para posteriormente convertirse en un clásico del cine.


Tras su infructuoso paso por la ciencia ficción con Misión a Marte (2000), Brian de Palma regresó al género que domina, el thriller, con Femme fatale (2002), un filme protagonizado por el actor español Antonio Banderas y Rebecca Romijn-Stamos. En 2006 dirige The Black Dahlia, y en 2007 Redacted.

A pesar de que tiene cierto prestigio, De Palma nunca ha gozado de la consideración de director de primer nivel a la altura de Coppola o Scorsese, también italo-americanos, que desarrollaron su carrera más o menos al mismo tiempo que él pero que sin embargo obtuvieron mucho más reconocimiento.

Filmografía:
  • Passion (2012)
  • Redacted (2007)
  • La dalia negra (2006)
  • Femme Fatale (2002)
  • Misión a Marte (2000)
  • Snake Eyes - Ojos de serpiente (1998)
  • Misión imposible (1996)
  • Atrapado por su pasado (1993)
  • En nombre de Caín (1992)
  • La hoguera de las vanidades (1990)
  • Corazones de hierro (1989)
  • Los intocables de Eliot Ness (1987)
  • Doble cuerpo - Body Double (1984)
  • El precio del poder (1983)
  • Impacto (1981)
  • Vestida para matar (1980)
  • Una familia de locos (1980)
  • La furia (1978)
  • Carrie (1976)
  • Fascinación (1976)
  • El fantasma del paraíso (1974)
  • Hermanas (1973)
  • Beeman el magnífico - Get to Know Your Rabbit (1972)
  • Hola, mamá (1970)
  • Dionysus in '69 (1969)
  • The Wedding Party (1969)
  • Murder a La Mod (1968)
  • Saludos - Greetings (1968)

domingo, 24 de agosto de 2014

MOTORES ULTRASÓNICOS DE LOS OBJETIVOS MODERNOS

post-339-1242473526

Un motor ultrasónico es un tipo de motor eléctrico alimentado por la vibración ultrasónica de un componente, el estator, colocado contra el otro componente, el rotor o corredera, dependiendo del esquema de operación (rotación o transición lineal).


Aprovechando las imágenes de las interioridades de las lentes de los objetivos de última generación, vamos a ver algunas cosas sobre esos pequeños motores que mueven las lentes en el interior de las mismas para modificar el enfoque automáticamente.

Como vais a ver en las fotografías, la electrónica que hay dentro de cualquier objetivo moderno es bastante compleja y cuesta hacerse una idea de cómo ha sido posible integrar todo eso en el poco espacio que dejan los elementos ópticos del objetivo, pero el caso es que ahí está y lo mejor de todo es que es algo que funciona con rapidez y precisión.

post-339-1242473551

Poned vuestro teléfono móvil sobre la mesa y llamaros. ¿Veis cómo se desplaza al tiempo que vibra? Pues algo así es lo que ocurre dentro de un objetivo dotado con tecnología de motores ultrasónicos.


post-339-1242473572

Los elementos que mueven las lentes del sistema de enfoque en los objetivos Nikon de tipo AF-S (al igual que en los USM de Canon) no son el típico motor eléctrico con un vástago que gira y un sistema de engranajes acoplado como podríamos imaginar. Estos motores son en realidad unos anillos exteriores en los que uno de ellos, debido a ciertas propiedades mecánicas, rota sobre el otro que está en una posición fija vibrando a una determinada frecuencia mediante la aplicación de una corriente eléctrica. Concretamente son esas dos piezas metálicas ranuradas que rodean al objetivo por su parte más externa y que se aprecian bastante bien en la tercera de las fotografías anteriores.

usm_il001

Según el sentido de la vibración del estátor, el rótor irá en uno u otro sentido; algo que comprenderéis perfectamente gracias a la siguiente animación en la que el rótor está representado en color azul y el estátor en rojo:

usm-sim

Este tipo de motores son infinitamente más precisos que los habituales de engranajes, pues vibrando a frecuencias muy elevadas (por encima de 50 KHz) los desplazamientos generados pueden llegar a ser del orden de nanómetros, por lo que la precisión en el enfoque está garantizada empleando esta tecnología que se empezó a implementar en los años 80 y que a día de hoy sigue siendo de lo más puntera.


La tecnología es aplicada a los lentes fotográficos por una variedad de compañías bajo diferentes nombres:

  • Canon – USM, UltraSonic Motor
  • Minolta, Konica Minolta, Sony – SSM, SuperSonic Motor
  • Nikon – SWM, Silent Wave Motor
  • Olympus – SWD, Supersonic Wave Drive
  • Panasonic – XSM, Extra Silent Motor
  • Pentax – SDM, Supersonic Dynamic Motor
  • Sigma – HSM, Hyper Sonic Motor
  • Tamron - USD, Ultrasonic Silent Drive
  • Actuated Medical, Inc. - Direct Drive, MRI Compatible Ultrasonic Motor
Existen dos tipos de motores ultrasónicos: los de tipo anillo y los de micromotor:
  • Los de tipo anillo son más valorados debido a su rendimiento y a una mayor eficiencia, y porque permiten el enfoque manual continuo sin salir del modo de autofoco.
  • Los de micromotor se utilizan en objetivos económicos para mantener su bajo costo. Es posible implementar el enfoque manual continuo en objetivos con micromotor USM, aunque se requieren componentes mecánicos adicionales, por lo que se realiza en raras ocasiones.

La mayoría de los objetivos con USM se identifican con un anillo dorado y la etiqueta "Ultrasonic" del mismo color impresa en el cañón. No obstante, los objetivos de la serie L que incluyen USM no poseen dicho anillo, ya que incluyen el anillo rojo que los identifica. En cambio, poseen la etiqueta "Ultrasonic" impresa en rojo en el cañón del objetivo.

jueves, 21 de agosto de 2014

SISTEMA de ENFOQUE/ZOOM por ENGRANAJES de EDELKRONE FocusONE Pro.

Para la grabación cinematográfica de video con cámaras fotográficas profesiones, en la mayoría de los casos es necesario contar bien con un servo motor asistido para el control del enfoque o del zoom; o lo que es más recomendable y moldeable para el director, es un sistema de control manual. Con el conseguiremos tomas mucho más controladas al ritmo marcado por el operador que con el más sofisticado sistema automático. 


Existen muchos sistemas de estos en el mercado, pero hoy nos vamos a centrar en el FocusONE Pro de EduelKrone. un adaptador bastante practico que incluye todos los componentes para tener un buen control sobre nuestro objetivo.


En primer termino, tenemos un nuevo lugar para el disco marcador. 

Desde el disco marcador se lee directamente el sistema de engranajes, esto le da una precisión sin precedentes para conseguir unas tomas inigualables y únicas.





Tiene un marcador ajustable, con lo que no hay necesidad de un bolígrafo para marcar más ya sus puntos de foco.

En lugar de utilizar un lápiz y hacer frente a constantes marcados y limpiezas del disco marcador, con el FocusONE Pro, es más fácil y rápido.








El Marker se encuentra completamente al frente.

Con lo que es más fácil de ver. Y así se obtiene con una mayor idea lo lejos que está su marca de enfoque y así se pueden diseñar los planos con mucho más control.







Incluye la marcha atrás.

La marcha atrás de FocusONE es super fácil y rápida de activar. Así que se puede trabajar de la misma manera con todos los tipos de lentes, independientemente de su dirección de enfoque.








Es sorprendentemente ajustable y adaptable.

El diseño tiene muchas articulaciones que se pueden manipular libremente. Conecte el foco de seguimiento a ambos lados de la lente y la inclinación de la cabeza de control libremente.






Opción de añadir Engranajes Lens, compatible con todas las lentes DSLR.

¿Está utilizando una lente DSLR regular sin dientes en él? No hay problema. FocusONE Pro tiene lente opcional de engranajes que puede comprar aparte y hacer cualquier trabajo de lentes DSLR sin problemas con el FocusONE PRO 

Los engranajes de lentes se venden por separado.*






Hechos con materiales de alta calidad y fabricadas con precisión.

Todas las piezas son de aluminio de alta calidad y la fabricación se realiza 100% en las máquinas de CNC. Los componentes mecánicos están elegidos y ensamblados con sumo cuidado, para trabajos intensivos  y de larga duración.








martes, 5 de agosto de 2014

¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS Y GRUPOS DE UN OBJETIVO?





Habitualmente oímos hablar de la construcción óptica de los objetivos, las lentes que los componen y los grupos en los que se organizan los elementos internos, aspectos que determinan su calidad óptica, pero pocas veces tenemos ocasión de ver cómo son por dentro con más detalle. Sigue leyendo y conoce todo lo que debes saber sobre la construcción de tu objetivo.
Samyang, a diferencia de otros fabricantes, muestra en su página oficial la construcción de sus objetivos y por primera vez desvela secciones reales de tres de ellos: el 8mm, el 24mm y el 85mm. De este modo es posible apreciar cómo están dispuestos los elementos y grupos en su interior, factores clave para conseguir la luminosidad y la calidad de imagen características de la marca surcoreana.
A continuación haremos un breve repaso sobre qué son y qué importancia tienen tanto los elementos como los grupos internos de los objetivos, así como las aberraciones que evitan para conseguir resultados óptimos. También explicaremos las características del recubrimiento UMC presente en la mayoría de sus sobjetivos y el NCS, el nuevo recubrimiento de alta tecnología incorporado por la firma en sus últimos lanzamientos para comprender mejor cuáles son sus funciones y las ventajas que suponen.

El problema

Los primeros objetivos fotográficos disponían de tan solo una lente capaz de hacer converger todos los haces de luz aproximadamente en un mismo punto, de manera que a su paso impresionaban la imagen sobre un material fotosensible. Este es el principio de la distancia focal que se define como el espacio que queda entre la lente y el lugar donde se cruzan los rayos de luz. Este sistema tan sencillo compuesto por un solo elemento óptico, denominado menisco, produce innumerables problemas de aberraciones y nitidez, ya que no es capaz de hacer que los rayos converjan exactamente en el mismo punto.

La solución: elementos y grupos de un objetivo

Los elementos

Las lentes presentan siete tipos de aberraciones: esférica, cromática, cromática lateral, coma, astigmatismo, curvatura de campo y distorsión curvilínea. Para corregirlas, y lograr un mejor rendimiento óptico que proporcione al objetivo una mayor calidad de imagen y mejora del contraste, los ingenieros que diseñan cada focal incorporan un mayor número de lentes de manera que consiguen contrarrestar estos efectos indeseados.
En la actualidad un objetivo se compone de una serie de lentes pulidas con diferentes radios de curvatura construidas con cristales especiales de gran homogeneidad y con tratamientos químicos específicos.
Los grupos

Las lentes de un objetivo se reúnen a su vez en grupos específicos para combatir más eficientemente cada una de las aberraciones. Estos grupos combinan lentes convergentes (más anchas en el centro que en los bordes) con lentes asféricas (no circulares) y divergentes (más anchas en los extremos).
Estos juegos de lentes tienen la propiedad de ir redirigiendo el haz de luz de forma más precisa, con lo que una óptica de múltiples elementos bien construida terminará dejando pasar la luz con un comportamiento muy similar al que lo haría una sola lente, pero con la ventaja de haber corregido todas las aberraciones y maximizado la nitidez del conjunto.
La calidad de los cristales empleados y el número de lentes incorporadas son los dos factores que configuran la calidad de un objetivo, y también su precio. Es por esto que suele decirse que los objetivos con un mayor número de elementos y grupos, cuya diferencia de peso se nota sosteniéndolos en la mano, son los de mayor calidad óptica. Este es el caso de los objetivos Samyang, que incorporan un gran número de lentes de alta calidad y con tratamientos químicos específicos.

Recubrimientos

Otro aspecto a tener en cuenta en la construcción de los objetivos es el recubrimiento que incluyen en alguno de sus elementos para mejorar la calidad óptica.
Samyang incorpora en la mayoría de sus objetivos el recubrimientoUMC en todos sus elementos, un revestimiento multicapa antirreflectante que garantiza una tranmisión óptima de la luz. En el caso de los objetivos para cine, los índices están dispuestos en paralelo al eje óptico de la lente para facilitar la lectura del enfoque y la escala de apertura.
En los últimos lanzamientos (12mm y 10mm) la marca ha introducido un nuevo recubrimiento: el NCS o recubrimiento de nano cristales, que cuenta con un factor de reflexión menor al UMC y que proporciona una mejor transmisión de la luz y un mayor contraste.

Construcción óptica de los objetivos Samyang

Samyang 16mm f/2.0 ED AS UMC CS

El objetivo Samyang 16mm f/2.0 ED AS UMC CS se compone de 13 elementos distribuidos en 11 grupos. Incorpora una lente asférica de curvatura variable -especialmente útil en objetivos angulares y muy luminosos, como este- que es capaz de dirigir todos los rayos de luz hacia el mismo punto exacto a diferencia de las esféricas con curvatura constante. Una lente híbrida asférica, que además de contar con la particularidad de la anterior es capaz de sustituir varias lentes con el mismo resultado en calidad mejorando la relación calidad precio de los objetivos que la emplean. Y otro cristal ED (de dispersión extra baja) que se encarga de la corrección de las aberraciones cromáticas. Las lentes ED tienen la ventaja sobre las de fluorita de calcio que no son tan frágiles y son mucho más resistentes a los cambios de temperatura. Además la calificación UMC de este objetivo indica que las lentes han sido tratadas con múltiples capas antirreflectantes de muy alta calidad.


Samyang 16mm
Construcción óptica del  Samyang 16mm f/2.0 ED AS UMC CS
Samyang 8mm f3.5 UMC Ojo de Pez CS II

El ojo de pez Samyang 8mm f3.5 UMC CS II tiene una construcción óptica de 10 elementos dispuestos en 7 grupos, con un elemento asférico híbrido y con recubrimiento UMC multicapa en todos ellos.



El ojo de pez Samyang 8mm f3.5 UMC CS II incluye 10 elementos en 7 grupos

Samyang 14mm f2.8 ED AS IF UMC

El 14mm de Samyang está equipado con 14 elementos dispuestos en 10 grupos. Incorpora dos lentes ED con factor de dispersión bajo, dos elementos de lentes asféricas (incluyendo un elemento híbrido) y tres elementos con un alto factor de refracción.


Además, al igual que otros modelos de la firma, incorpora recubrimiento multcapa anti-reflectante UMC de alta calidad.


El Samyang 14mm f2.8 ED AS IF UMC tiene una construcción óptica de 14 elementos dispuestos en 10 grupos.

Samyang 85mm f1.4 AS IF UMC

La construcción óptica del Samyang 85mm f/1.4 AS IF UMC se basa en 9 elementos distribuidos en 7 grupos, con una lente asférica incluida. Incluye también el recubrimiento anti-reflectante multicapa UMC en todos sus elementos para mejorar la calidad del contraste y reproducir fielemente los colores.



Construcción óptica del objetivo Samyang 85mm f1.4 AS IF UMC: 9 elementos en 7 grupos.

domingo, 27 de julio de 2014

DE CÓMO EVITAR LA DISTORCIÓN DE GRAVES EN LAS SALAS DE PROYECCIÓN.

Un problema típico en algunas mezclas “de aficionados o principiantes” es que los sonidos pueden escucharse muy bien en la edición de la película, pero cuando se reproducen estas en un auditorio con el sonido reforzado en graves de los grandes y potentes altavoces de las salas, todo se enturbia y se forma una especie de distorsión por amontonamiento de graves que casi impide escuchar las demás frecuencias bajas con claridad, dando un sonido saturado espantoso.
¿Cuál es el término medio para realzar los graves con la ecualización, con el fin de lograr el sonido ideal? ¿Y en qué consiste la mezcla a base de cortes de graves en las pista? Vamos a contarte algunos trucos y recomendaciones que llevan funcionando años.

Algunos errores comunes:

Uno de los desafíos más complejos en la producción de audio consiste en lograr un sonido con una buena claridad; aunque también es algo fundamental el impacto con los graves. La situación que describíamos al principio suele ser la consecuencia de aplicar al sonido un realce en escalón de estos. Sin embargo, esa ecualización potencia todo el contenido por debajo de una cierta frecuencia, lo cual incluye a todas las frecuencias turbias tan graves que acaban afectando a todo el contenido en la gama baja del espectro audible.


En lugar de eso, es preferible aplicar un leve corte de graves (de sólo 1 a 2 dB) a partir de 80Hz, y luego realzar ligeramente la banda comprendida entre 80 a 110Hz
Damos por supuesto que las frecuencias exactas variarán de una banda sonora a otra, en función del sonido, pero ésa suele ser la gama más habitual de trabajo. Recuerda que el realce que apliques ha de ser muy moderado, sólo de 1 a 2 dB sobre una banda muy estrecha; suficiente para que destaque la parte más fuerte del espectro bajo, sin potenciar las otras frecuencias más turbias.
Por último, procura cortar graves a todos los sonidos que no los necesiten en las pistas independientes y durante la edición, así de sencillo y práctico. Sigue todos estos consejos y pronto notarás la diferencia.