jueves, 20 de febrero de 2014

OBJETIVOS CINEMATOGRÁFICOS

Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos casos, el sistema de enfoque y obturación, que forman parte de la óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo.


Su función es redireccionar los haces de luz para crear una imagen "óptica" en un soporte fotosensible, permitir un enfoque lo más preciso posible y mantener una alineación constante de los elementos ópticos. Este soporte fue evolucionando de las primeras etapas de la fotografía química, a los sensores de imagen en el caso de una cámara digital.

Historia


El agujero de la cámara oscura es considerado como el primer objetivo, ya que permite hacer pasar por él la luz proveniente de una escena exterior y la proyecta sobre las paredes interiores o sobre un lienzo. Posteriormente, este agujero fue sustituido por una lente esférica, que concentraba una mayor cantidad de rayos en un mismo punto; a pesar de la ventaja de la cantidad de luz, una lente tiene diversas desventajas: Al estar conformado como un prisma, posee la desventaja de dispersar la luz, lo cual es conocido como aberración cromática; además, de ello, la superficie esférica de una lente no es la forma ideal para hacer converger los haces de luz en un solo punto; esto es conocido como aberración esférica.

Charles Chevalier desarrolló el sistema conocido como doblete acromático, el cual corrige la aberración cromática mediante el uso de dos lentes, de distinto nivel de refracción pero de igual nivel de dispersión; El siguiente adelanto vendría de la mano de József Miksa Petzval, quien optó por un diseño con varios lentes cóncavos y convexos, que trabajando en conjunto corrigen las aberraciones ópticas de mejor manera y permiten una mejorapertura.

Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX se sentaron las bases de los objetivos actuales. Nombres como el de Carl Zeiss, Paul Rudolph, Dennis Taylor, o el matemático y físico Peter Barlow creador de la lente de Barlow y John Dallmeyer figuran como grandes contribuidores para las bases de los actuales objetivos, que se mantienen casi sin alteraciones desde dichos años en el tema de la óptica, salvo por la aparición del objetivo zumen 1959 y los sistemas de estabilización mecánica en la última década del siglo XX y la primera década del siglo XXI.



Principales características

Luminosidad

La luminosidad de un objetivo esta condicionada por: la cantidad de lentes que lo componen, sus composiciones químicas, el tipo de recubrimientos de sus caras y sus diámetros. Esto define la apertura máxima de su diafragma, conocida como apertura efectiva.

Número F

Esta generalizadamente extendido el uso del número f como indicador comparativo entre objetivos, consiste en un cociente entre su apertura máxima y su distancia focal. El número F es inversamente proporcional a la apertura: a menor número F, mayor luminosidad. Los objetivos pueden ser de número f fijo (generalmente como característica a su vez de los objetivos catadióptricos) o variable y su apertura se regula mediante el diafragma.. Generalmente, la apertura efectiva se rotula gráficamente en el objetivo, con relación a la longitud focal (por ejemplo, como "f/2.8" o "1:2.8"). En el caso de los objetivos zoom, puede ser representado por dos valores, indicando así la disponibilidad de apertura de diafragma según los extremos de funcionamiento para objetivos de distancia focal variable.

Distancia focal

Indica la distancia desde el centro óptico del objetivo al plano focal, define el "aumento" o zoom del objetivo, o cuánto acerca la imagen respecto al punto de vista subjetivo del observador, y al mismo tiempo su cobertura angular.

Tipos de objetivos

Según características de la distancia focal


De distancia focal fija: Se destacan por poseer una calidad óptica superior, ya que están construidos con menor número de elementos. Suelen ser más luminosos a distancias focales equivalentes; poseen menos aberraciones geométricas y cromáticas, que perjudican la calidad de la imagen respecto de objetivos tipo zum, y son más livianos y compactos que estos últimos. Como desventaja, hacen necesaria la sustitución por otros objetivos cuando se hace necesaria una longitud focal distinta, puesto que su longitud focal no puede cambiarse.


De longitud focal Variable: Tienen la ventaja de brindar varias longitudes focales agrupadas en un solo cuerpo de objetivo, lo cual se consigue mediante el movimiento de ciertos elementos dentro del mismo. Esto los hace más versátiles para el uso diario puesto que no requiere el cambio de objetivo para obtener una longitud focal diferente. Como desventaja, poseen más elementos ópticos, con lo cual existe una mayor probabilidad de aparición de aberraciones y mayor pérdida de luz, lo cual hace que sean menos luminosos que sus contrapartes de focal fija. Por otra parte, son más pesados y frágiles que un objetivo fijo en igual relación de luminosidad.



Existen dos tipos de objetivos de longitud focal variable: Los objetivos parfocales (verdaderos zum) y los objetivos varifocales. Ambas clases de objetivo pueden variar su longitud focal a voluntad del usuario; sin embargo la diferencia entre ambos radica en que los primeros mantienen el foco durante el cambio de longitud focal, mientras que en los varifocales la distancia de enfoque cambia. Esta característica era considerada importante durante las primeras épocas de la filmación de vídeo, puesto que era necesario que el foco se mantuviese estable durante el cambio de enfoque (hacer zum); hoy en día, gracias a los sistemas de autofoco su relevancia ha disminuido entre los fabricantes, por lo cual la mayoría de diseños de objetivos llamados zum son varifocales.
  • Súper Gran Angular: con distancias focales entre 12 y 28 mm (para película de 35mm) y un ángulo de visión superior a 80°. Suelen ser empleados para conseguir determinados efectos especiales que se obtienen por su distorsión de la imagen.
    • Objetivo ojo de pez: Se trata de un angular extremadamente amplio, superando los 180° en algunos casos. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las líneas de la imagen se proyectan curvas, como si estuvieran reflejadas en una esfera. Se diferencian dos tipos: los que abarcan toda la superficie de exposición (película o sensor) formando por tanto imágenes rectangulares, y los que forman una imagen circular.
  • Gran angular: de 28 a 40 mm de distancia focal, y ángulos de captura entre 60 y 180°. Se utilizan para vistas panorámicas de paisajes, arquitectura, deportes.
  • Normal: entre 45-70 mm y con un ángulo de entre 40 y 65º. Se caracterizan por crear imágenes con aspecto semejante a la visión del ojo humano. Su profundidad de campo es moderada.
  • Teleobjetivos: Poseen longitudes focales entre 70 a 300 mm, y con un ángulo de visión menor a 40°. Tienen una profundidad de campo reducida respecto a las longitudes focales más cortas. Como característica de su imagen, comprimen la perspectiva mostrando objetos relativamente lejanos en sí a un tamaño comparativo similar.
  • Superteleobjetivos: distancia focal mayor a 300mm llegando incluso a 1200mm. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias; su profundidad de campo es mínima, y por lo general se utilizan en combinación con grandes aperturas para obtener imágenes de objetos totalmente diferenciadas de su fondo. Se utilizan en la cobertura de eventos artísticos y deportivos, y en la fotografía de fauna silvestre.

Especiales


  • Objetivos macro: Permiten el enfoque a muy corta distancia. La denominación macro aplica cuando la imagen proyectada, sobre la superficie fotosensible, tiene al menos el mismo tamaño del objeto fotografiado.
  • Objetivos anamórficosusados habitualmente en el cine (por ejemplo en Cinemascope) para estrechar las imágenes sobre la película y comprimir así vistas panorámicas. Obviamente, luego se utilizan también objetivos de este tipo en el proyector para reconstruir las relaciones originales.
  • Objetivos shift o descentrablesen los que se puede desplazar el eje óptico, controlando así la perspectiva de la cámara. Se usan mucho en arquitectura, por ejemplo para corregir la fuga de líneas que se produce al hacer un contrapicado de un edificio.
  • Objetivos UVconstruido con lentes de cuarzo o fluoruro de cuarzo para poder fotografiar el espectro de luz ultravioleta.
  • Objetivos flouque poseen un determinado nivel de aberración esférica que produce cierto grado de difusión o efecto de halo, en algunos el grado de difusión puede variarse a voluntad. Se usan para retratos, desnudos y para conseguir cierto ambiente romántico y de ensoñación. Este efecto también puede lograrse mediante filtros u otros trucos simples.
  • Objetivos submarinos, que además de ser estancos, están diseñados para refractar la luz de forma óptima debajo del agua.
  • Objetivos medicalque son básicamente objetivos macro con un flash anular automático incorporado para evitar sombras. Suelen ser de una alta calidad y su uso principal -como su nombre indica- es la fotografía médica.

Según la geometría de proyección

  • Normal o Rectilínea: En ella aparecen clasificados la mayoría de objetivos convencionales. Son diseñados con correcciones ópticas que hacen una aproximación a laproyección paralela para crear la imagen, de tal forma que las líneas rectas en la escena aparecen igualmente rectas en la imagen. Los objetivos de longitud focal fija están diseñados para cumplir este requisito, mientras que en los objetivos zum es inevitable cierto grado de distorsión de curvatura, lo cual es considerado un defecto para los mismos.
  • Esférica: Proyectan la imagen como si estuviese dentro de una esfera; debido al tipo de proyección, es posible crear objetivos con una mayor cobertura angular que los objetivos de proyección rectilínea, a costa de la distorsión de la imagen proyectada. Tienen su aplicación en la vigilancia y en el campo artístico de la fotografía.

lunes, 3 de febrero de 2014

Videocamara Handycam® FDR-AX1 4K

Presentamos la inigualable Handycam® FDR-AX1 con entrada de micrófono XLR profesional y calidad de imagen sin rival. A la vanguardia gracias a la grabación de vídeo 4K/60p y a unos resultados increíblemente cómodos para el usuario. Lista para cautivar la imaginación y las miradas de los videógrafos más exigentes.

Es la primera cámara de vídeo de consumo de 4K de Sony, y en ella han utilizado la tecnología desarrollada para sus cámaras de vídeo profesionales para crear un modelo compacto y fácil de operar. El procesador de imagen de gran alcance de la FDR- AX1 es idéntico a los procesadores de alto rendimiento que se encuentran en las cámaras de vídeo profesionales de Sony . Mediante la incorporación de un procesador de imágenes que puede manejar vídeo 4K a 60 fps en una videocámara amateur , todo el mundo será capaz de documentar importantes momentos de la familia , ser creativo con los amigos , grabar eventos deportivos y capturar el mundo que les rodea en detalle realista. Con una resolucion de 3840 x 2160 o lo que es lo mimo 4K crear películas con cuatro veces la cantidad de detalle de una cámara de vídeo Full HD 1080p. Además, este modelo cuenta con un 8.3 mp Exmor R CMOS sensor de imagen retroiluminado que trabaja en conjunto con el procesador para que pueda grabar a la velocidad máxima de cuadros. Esto significa que incluso las tomas de acción de alta velocidad y vídeos de deportes serán claras, nítidas y detalladas.

Con un formato de grabación XAVC - S 4K/HD que normalmente se reserva para aplicaciones profesionales y el codec XAVC - S guarda archivos en formato MP4 , todavía puede crear vídeos en la Web de usar que se pueden compartir fácilmente en sitios de medios sociales como YouTube. Otro punto a destacar del formato de grabación XAVC - S es su capacidad para grabar imágenes a 150 Mbps en 4K . De hecho, se puede grabar las imágenes a 50 Mbps , incluso cuando estás rodando en Full HD 1920 x1080 resolución . Ademas, la FDR- AX1 ha adoptado también el tipo profesional de grabación de medios de comunicación gracias a la inclusión de las ranuras para tarjetas XQD duales de próxima generación. Ambas ranuras para tarjetas XQD soportan escritura 4K/HD rápido y las tasas de lectura. Además, puede utilizar la función de grabación de relé para conmutar entre XQD ranuras y alargar su tiempo de grabación. También será capaz de transferir rápidamente imágenes a través de SuperSpeed ​​USB 3.0 de sus tarjetas XQD a su PC mediante el uso de un XQD lector / grabador opcional con una conexión USB 3.0.

Otra característica que hace a esta cámara de vídeo de consumo de la clase profesional es su capacidad de grabación de audio. Graba 2 canales PCM lineal de audio con un micrófono estéreo de alto rendimiento incorporado. Sin embargo, la cámara también cuenta con entradas de audio XLR de nivel profesional integrados duales para la conexión de micrófonos externos . Además, podrá ser capaz de mezclar pistas desde el micrófono interno con el audio grabado desde cualquier micrófonos externos conectados. Hay una variedad de funciones de disparo, mejora y opciones de control manual así . Incluso, los camaras más experimentados serán capaces de aprovechar el zoom independiente, foco e iris en sus anillos y el visor de la cámara con pantalla LCD Peaking monitor Zebra y funcionalidad Center Marker para la configuración de tiro más avanzado y opciones de enfoque automático .

Otras características que mejoran la imagen es que incluye tres filtros ND y cinco funciones de tintado únicos, que le ayudarán a lograr una estética más cinematográfica con sus películas. Cuenta con opciones flexibles de conectividad también, que además de las entradas de audio, la cámara está equipada con un conector para auriculares, una salida HDMI que transferirá imágenes 4K a televisores compatibles 4K Bravia , un puerto USB 2.0 para transferencias rápidas de datos , una salida analógica A / V , una zapata de accesorios y más...

Caracteristicas:

  • Graba vídeos con cuatro veces más detalles que Full HD.
  • Sensor CMOS "Exmor R®" retroiluminado de tipo 1/2.3
  • La lente G cuenta con un cristal de dispersión baja para lograr imágenes realistas.
  • Experimenta una nueva dimensión de definición con una calidad de imagen cuatro veces superior a Full HD.
  • Otras videocámaras son compatibles con formatos como el SD o el Full HD. La FDR-AX1 admite el formato 4K (3840 x 2160), el cuádruple de resolución que Full HD.
  • La grabación 4K/60p supera a Full HD.
  • Los vídeos se graban en XAVC S: un formato basado en la calidad 4K profesional.
  • Las tarjetas de memoria XQD™ te permiten capturar y ver vídeos 4K a alta velocidad.
  • Con el cuádruple de detalles que Full HD, 4K proporciona imágenes llenas de vida. Si grabas objetos en movimiento, la imagen seguirá siendo fluida, definida y realista.
  • Experimenta y explora con tus vídeos gracias a los controles manuales. Controla la exposición, la velocidad de obturación y la apertura.
  • La Handycam® FDR-AX1 cuenta con una entrada de micrófono XLR con calibre profesional y una amplia variedad de controles manuales: lista para captar las ideas de los videógrafos más exigentes.
  • Conecta hasta dos micrófonos más para un sonido superior.
  • Permite hacer zoom con rapidez, cambiar el enfoque y ajustarlo con facilidad.
  • Los tres filtros ND permiten ajustar la cantidad de luz que entra en el sensor de imagen.
Mas información en Sony.


lunes, 13 de enero de 2014

10 PUNTOS BASICOS PARA ESCRIBIR UN BUEN GUIÓN.




Sam A. Scribner  enumeró en su obra Mente criminal, diez reglas básicas a tener en cuenta a la hora de 

escribir un buen guión cinematográfico.

Obviando que, un buen guión, no se escribe tan solo siguiendo una serie de normas; si es cierto que, estas diez, resultan, como mínimo, reveladoras. 

Las enumero a continuación

10. Gente con menos estudios que tú ha tenido más éxito en este negocio.

 09. Formatea correctamente tu guión.

 08. No seas demasiado brillante.

 07. El diálogo es como el oro, gástalo sabiamente.

 06. Conflicto, conflicto, conflicto.

 05. Tienes 10 páginas para impresionar a tu público.

 04. Escribe cada escena en una tarjeta de 9 x 15.

 03. Conoce el final de la historia antes incluso de empezar a escribirla.

 02. Sé capaz de describir tu historia en 25 palabras o menos.


 01. Y lo primero que deberías saber sobre guiones: Estrújate la parte izquierda del cerebro.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Dobles Cinematográficos.


Un doble en cinematografía, es una persona que sustituye a un actor en las escenas que éste último no puede o desea realizar (Bien por peligrosidad, o por entrañar alguna acción que requiera de un especialista). Existen distintos tipos de dobles: de acción para escenas de riesgo; de desnudos para cuando el actor no tiene el cuerpo que desea el director o el actor no desea mostrar el suyo; fotodobles con cuerpo y a veces caras similares para poder filmar planos lejanos sin que el actor deba estar presente; y de habilidades complejas como tocar instrumentos musicales o bailar... etc.

Un doble de riesgo o doble de acción es una persona que reemplaza a un actor en una escena de acción difícil o peligrosa de ejecutar para el actor. Es un elemento importante en toda película de acción.

En el siglo XXI las exigencias del género de acción son bastante elevadas y demandan de sus ejecutantes mayor preparación y especialización, formando así un nuevo concepto en la capacitación de especialistas en escenas de acción.

Previamente a la adopción de los efectos aplicados por computadora, muchos efectos visuales del cine eran imposibles de alcanzar sin la utilización de actores de riesgo quienes arriesgaran su vida en escenas peligrosas, como saltar de un auto en movimiento o caminar sobre la cornisa más elevada de un rascacielos.

Algunos actores como Buster Keaton han realizado sus propias escenas de riesgo. A finales del siglo XX, sin embargo, la utilización de dobles de acción fue reducida en gran medida por los productores de cine al optar por opciones más económicas y seguras, utilizando principalmente efectos digitales.



Algunos actores realizan las escenas de riesgo ellos mismos, por ejemplo Jackie Chan y Jason Statham. Últimamente, en las grandes producciones de cine se tiende a que los actores estrellas aprendan varias de las habilidades, esto para dar más realismo e involucrar al espectador con el personaje.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

HOMOGÉN - Operación... Creación. - De Miguel Angel Crespo.

Buenas... me es grato representarles mi  nuevo libro.


SINOPSIS:

Cuando el detective de homicidios de Los Ángeles, John Frésler, entró aquella mañana en ese edificio, investigando el asesinato rutinario de aquel tipo.

 Que poco podía imaginar, hacia donde le conduciría todo aquello...

 Ni mucho menos, que el crimen, estuviese relacionado, con una intrincada trama de investigación en torno a unos documentos hallados en una ciudad centenariamente milenaria, en los mismísimos albores de la aparición de la especie humana tal y como la conocemos hoy.

Y que quizás.... Al fin se podría descubrir la verdad.

Genero: Ficción-Histórica, Aventuras, Acción, Policíaca, CiFi, Arqueología.




Disponible en los formatos de:

Impresión - 350 paginas, Fresada vertical, Formato A5, Portada a color.

y Digital, para libros electrónicos.
  • Epub - Ebook Reader (Compatible con la mayoría de lectores digitales) 
  • Mobi - Formato Kindle de Amazon.
  • Pdf - Adobe Reader, PCs y Dispositivos Móviles compatibles. 
  • Lit - Microsoft Reader (Windows Mobile y Phone Mobile compatibles)
Más información y venta en...  https://macediciones.blogspot.com

Son solo 12 o 7 Eurillos (Según formato), y os hará pasar un buen rato... os lo garantizo.

Espero que les guste...

jueves, 7 de noviembre de 2013

OBTEN UN LOOK DE CINE AVANZADO

image Crear un acabado profesional en cine digital, pasa por lograr una iluminación que pueda trabajarse en POST Producción. Una vez que hayas dominado los pasos básicos de producción, es tiempo de experimentar que en post producción no existen reglas definidas para lograr un efecto cinematográfico, tienes que estudiar y experimentar para lograr un verdadero estilo propio. Para ello, sigue estos sencillos consejos y experimenta después con los resultados.

  • No dejes que los niveles de  blanco y negros siempre los determine la cámara, cuando usas película de latitud limitad o en este caso cine digital debes de prever como trabajar las luces y las sombras.
  • Cuando utilizas una gama dinámica limitada como es el caso de cine digital, ten mucho cuidado de no ¨quemar¨ los blancos y luces, puedes ajustar tu nivel ZEBRA por debajo de 100 IRE desde 70 hasta 90 IRE.
  • Adicionalmente puedes monitorear con un vectorscopio y emparejar tus tomas para los niveles y la gama total de color de cada escena.
  • El objetivo de tu iluminación es nunca quemar  las luces o blancos de manera que tengas espacio para ajustar en tu sistema de postproducción, una vez que tienes quemado un blanco en la señal de video, la señal se pierde (Clipping) y ya  no puedes hacer nada en post.
  • Para no perder la definición sutil de los tonos negros que aparecen a través de tu imagen mide tu luz en las sombras y protege contra la sobrexposición de las luces.
  • Las caras, son los elementos mas importantes de una imagen trata de hacer tus tomas acercándote a un nivel del 70 por ciento de iluminación en ellas.
  • El video sin contraste se ve opaco y lodoso asegúrate de que existan blancos y negros reales en tu escena para que la cámara pueda establecer el contraste adecuado.
  • Utiliza creativamente las herramientas disponibles de postproducción, puedes trabajar el video a 16 Bits y tendrás mayor amplitud de ajustes que si trabajas normalmente a 8 Bits.

image

sábado, 26 de octubre de 2013

VR-50HD: Roland presenta un mezclador audio/vídeo HD multi-formato para streaming y grabación

El Roland VR-50HD integra un mezclador de audio y vídeo (en alta definición), pantalla táctil multiviewer, y streaming USB video/audio en un dispositivo autónomo controlable por un único operador. 

image

Roland Systems Group ha anunciado el Roland VR-50HD, mezclador de audio y video todo-en-uno con salida para web streaming y grabación.

El Roland VR-50HD integra un mezclador de audio, un mezclador de video, pantalla táctil multiviewer, y streaming USB video/audio en un dispositivo autónomo controlable por un único operador. Este producto único añade capacidades HD a la popular gama de mezcladores todo-en-uno VR que incluye los Roland VR-5 y VR-3.

Los típicos eventos de hoy en día, tanto grandes como pequeños, requieren una variedad de equipamientos y necesidades para ser producidos. Desde un mezclador de audio para mezclar varias fuentes de microfonía a otro de vídeo para varias fuentes de ordenadores y cámaras, tanto analógicas como digitales, sin olvidar monitores de previsualización para las fuentes y, por supuesto, grabación o emisión online.

El VR-50HD resulta una reducción de equipamiento, ajustes, tiempo y complejidad, asegurando una solución fácil y libre de problemas para cualquier evento.

image

Vídeo

La parte de video del VR-50HD incluye un mezclador con doce entradas dirigidas a cuatro canales multiformato y también incluye un canal para imagen fija, logo o captura de un frame. Las entradas pueden ser 3G/HD/SD SDI, HDMI, RGB/componentes y compuesto Las salidas incluyen conexiones USB y los buses Main y Aux en SDI, HDMI y RGB/Componentes. Un monitor externo HDMI puede ser usado como multiviewer si se desea.

La sección de audio es igualmente impresionante, con un mezclador digital de doce canales. Las entradas puedes ser mezcladas desde las entradas analógicas así como del audio embebido en los cuatro SDIs o cuatro HDMIs. El proceso de audio incluye ajustes audio-follow-video, así como puertas, compresión, EQ paramétrica, delay y reverb. Incluso incorpora capacidades de mastering en la salida master. El audio es mezclado y re-embebido en el SDI o HDMI en los buses Main y Aux, así como en la salida USB.

La salida USB 2.0/3.0 permite hacer web streaming tan sencillamente como conectando la unidad a un ordenador que corra aplicaciones como USTREAM. La grabación es igualmente sencilla usando Quicktime o el software de captura dedicado para Mac/Windows, el Video Capture para VR.

La interfaz es intuitiva con faders de audio dedicados, potenciómetros de ganancia, selectores de entrada de video y monitor táctil. El monitor permite una manera sencilla de ver, operar y seleccionar la fuente de video, proporcionando múltiples vistas, incluyendo configuraciones multiviewer de cuatro y siete fuentes simultáneas.

El VR-50HD es compatible con HDCP lo que permite mezclar dispositivos con protección anti-copia como videoconsolas, tablets, Blu-ray junto con otras fuentes cómo cámaras o ordenadores.
  

image
image

Características VR-50HD

  • Switcher multiformato de 4 canales (12 entradas) más una imagen fija
  • Soporta SDI, HDMI, RGB/Componentes y Compuesto hasta 1080p (3G SDI)
  • Embebe audio con ajuste de delay
  • Mezclador de audio digital de 12 canales (XLR, TRS, y RCA) además del audio proveniente de las entradas SDI y HDMI
  • Composición con PinP y DSK
  • Monitor de preview de 7 pulgadas (LCD 800×480 puntos)
  • Salida multiviewer en HDMI
  • Soporta HDCP
  • Audio/Video sin compresión a través del USB 3.0 para streaming y grabación

martes, 22 de octubre de 2013

HANDHELD O MOVIMIENTO A MANOS LIBRES DE LA CÁMARA.

image
Cámara de mano o el disparo de mano en cine y producción de vídeo se denomina a la técnica en la que una cámara se mantiene en manos del operador en lugar de ser montada sobre un trípode u otra base. Las cámaras a mano, se utilizan porque permiten una mayor libertad de movimientos durante el rodaje.

Evidentemente, ese es el primer movimiento que aprendemos todos. Pero claro, como cualquier cosa, este tiene su técnica también. 

Así es qué, aquí os dejo una serie de trucos, para que este movimiento, pase de ser un mareante vaivén a lo loco, a ser un medio más profesional, de narrar una historia.

  • Mueve la cámara cuidadosamente y suavemente, como un gato o una bailarina, y tendrás tiros móviles, dinámicos y muy interesantes, Desafortunadamente, también puedes terminar como "La bruja de Blair".

  • A manos libres puedes realizar muchos movimientos de cámara, dollys, trucks y movimientos de tipo grúa, sin embargo es muy difícil duplicar la precisión y la regularidad que se consigue con los dispositivos mecánico para mover la cámara.

  • Puedes conseguir buenos planos móviles muy interesantes llevando la cámara a la altura de la cintura y sosteniéndola del asa superior.
image
  • Te recomiendo usar un ajuste gran angular (En Zoom OUT) cuando te muevas a manos libres, si usas longitudes focales largas (Zoom IN) esto magnificará los movimientos más pequeños de la mano y tus tomas se verán muy temblorosas.

  • Si tu cámara cuenta con estabilización de imagen este sistema te ayudará en los temblores minúsculos de la mano, pero no en los movimientos inestables más grandes de la mano.

  • Por supuesto, en escena que signifiquen tener movimiento traumático o violento, como las persecuciones del malo de la película o las explosiones, accidentes de coche o terremotos las tomas Handheld a manos libres son una excelente opción.

  • imageExiste una opción intermedia, entre el movimiento Handheld y la cámara estabilizada por completo, y es el Steadicam, y que si bien, permite mayor libertad que la cámara fija, también ayuda bastante en su estabilización, ya sea mediante contrapesos o eléctricamente asistido.

  • No abuses de este tipo de tomas. Normalmente confunden y marean al espectador; a no ser, que tu intensión sea esa, o que no tengas otra alternativa posible.

El uso especializado de una cámara Handheld, en las manos de un experto, es agregar vida a los planos estáticos con movimientos al azar, sutiles pero con energía controlada, esto da como resultado escenas con mayor sensación de realidad, transmiten un sentido mayor de urgencia que las tomas fijas desde un trípode.

sábado, 19 de octubre de 2013

TE MATARÉ EL ÚLTIMO.


image


Bueno... que tengan un buen viaje.
Cuídese... ah... y tenga...
...tómese unas cervezas en Val Verde Mayor.
Eso nos dará más tiempo para estar con su hija.

Eres muy ocurrente Sully... me gustas...
...por eso a ti te mataré el último. 

[...]

Te acuerdas que prometí matarte el último...
Es verdad... lo prometiste.
Te engañé.

terminator
Lo dijo Arnold Schwarzenegger en Comando (1985 de Mark L. Lester)



martes, 15 de octubre de 2013

DECORADOS CINEMATOGRÁFICOS

En el momento de la interpretación del guion, el argumento sugiere imágenes y escenas.

Algunas veces, el guion describe claramente el tipo de decorados y localizaciones que se necesitarán. Así, se puede llegar incluso a especificar localizaciones concretas y fáciles de encontrar. El guion puede describir también los personajes con bastante exactitud.

image

Es tarea del decorador o director artístico subrayar determinados rasgos de los personajes para hacerlos más creíbles. Durante la primera lectura del guion, comienza una interpretación visual de lo que serán los bocetos definitivos. En el transcurso de esta primera lectura se sitúa ya a los personajes en su contexto.

image Como primera función, es indispensable realizar una serie de bocetos sobre plano para definir las necesidades del guion de acuerdo con el productor. Estos bocetos, una vez aprobados, deben dibujarse a escala contemplando no solo las medidas, sino también el tipo de materiales que se emplearán (maderas, pinturas, moldes, etc.) con el fin de acercarse lo máximo posible para la realización del presupuesto. Es importante detallar previamente sobre plano la implantación del decorado en el plató o en el espacio del escenario.

A partir de aquí se dibujará una planta en el suelo sobre la que se levantará una estructura de bastidores. Se construirán las paredes, tejados, puertas y ventanas y se terminarán con un criterio de consecución del máximo ahorro posible. No será preciso acabar aquellas partes del decorado que no vayan a aparecer en pantalla como, por ejemplo, los techos, que a su vez permitirán la accesibilidad de focos, material eléctrico y pértigas de sonido.

imageEn algunas ocasiones, se emplearán fondos pintados que simulan un paisaje o una calle, fondos lisos de diferentes colores (adecuados para cromas) o neutros, ampliaciones fotográficas o proyecciones. El uso de cicloramas colgados al fondo del escenario, convenientemente iluminados, es un recurso muy empleado en la decoración de escenarios. El equipo de producción también deberá contar con el tiempo y el presupuesto precisos para su desmontaje.
 
Como anécdota decir, que existen decorados cinematográficos cuya construcción ha durado más de un año. Por ejemplo: El mayor decorado para el cine, considerado así desde su construcción, corresponde a la réplica que tuvo que hacerse del Foro Romano, cuya dimensiones alcanzaron los 400 x 230 m. Y fue diseñado para la película de Samuel Bronston "La caída del Imperio romano", en el año 1964. Su localización se estableció en las cercanías de Madrid (España), y se necesitaron 1.100 operarios que emplearon 7 meses en levantar la fachada del Foro, para la cual se necesitaron 170.000 bloques de cemento, 6.705 m de escalera, 601 columnas y 350 estatuas, así como otros 27 edificios de su tamaño.

image

domingo, 6 de octubre de 2013

GRABADOR MULTIPISTA DE SONIDO - REAPER

En esta ocasión, examinamos un potente software de grabación multipista, edición y mezclado de audio que  posee una interfaz sencilla de usar lo que permite manejarla tanto a profesionales como a  novatos. Con este programa puedes componer y arreglar tus temas incluso a nivel profesional, lo que ofrece esta aplicación hoy era impensable hace unos años y mucho menos que se fuera gratis.  

image

La aplicación que descargas es completa, no es de evaluación, pero solo te permite utilizarla para usos no lucrativos, Si te convence y deseas utilizarla en usos comerciales puedes pedir una licencia que te lo autoriza por 225 $.

Con Reaper puedes grabar, modificar, y editar tus mezclas y composiciones musicales en ficheros de audio con soporte para múltiples pistas. Es un autentico secuenciador midi/audio muy estable.

El uso de Reaper se centra en gran medida en que sea suficiente arrastra y soltar los ficheros de sonido en el panel de edición para comenzar a montar nuestro proyecto. El  fichero de instalación es ligero, ocupe algo más de 4 Mb, pero esta repleto de funcionalidades para la edición y composición de audio.

image

Naturalmente un programa así exige un aprendizaje,  solo quien alcanza un mínimo de destreza en su uso podrá obtener las máximas prestaciones del programa.  No obstante, una vez aprendes cuatro  cosas básicas puedes ya comenzar a obtener buenos resultados.

Para facilitar el manejo del programa existe un documento también gratuito  REAPER Guía del usuario de más de 400 páginas en varios idiomas,  una guía esencial para la grabación, edición y mezcla con REAPER. incluye los archivos del proyecto y muestra paso a paso, ejemplos para ayudarle a aprender a utilizar las diversas funciones de Reaper.

Una característica positiva es su completo soporte para MIDI, algo no común en este tipo de programas. Se puede grabar y reproducir usando ASIO, Kernel Streaming, WaveOut o DirectSound, haciendo uso de los efectos que ya incorpora el programa e insertando tus propios ficheros de audio.

Reaper incluye un amplio abanico de funciones y características, soporta plug-ins de audio vst y directx, permite deshacer cualquier acción realizada (con soporte para capas) y cuenta además con diversas opciones de configuración. Continuamente sigue mejorando y es por ello corriente que aparezcan versiones nuevas.

Descargar programa recomendado  Reaper



martes, 24 de septiembre de 2013

FILTROS CINEMATOGRÁFICOS.

image En cine, los paisajes, naturaleza, arquitectura, reproducciones y muy especialmente, quienes utilizan el sistema de zonas en blanco y negro, los filtros son accesorios muy importantes.

Permiten controlar el contraste, los valores tonales y el rendimiento cromático. 

Con ello, es posible modificar la composición de la luz si la hacemos atravesar un medio transparente que tenga incorporado un determinado tinte distribuido en forma homogénea.

El filtro deja pasar las radiaciones de su propio color y absorbe gradualmente los demás hasta bloquear el color complementario. 

Esta propiedad de los medios transparentes es de gran utilidad porque permite diseñar filtros correctores, conversores, de efectos y para fines especiales, incluyendo aquellos que además de alterar la luz producen diferentes efectos ópticos para fines creativos.

Los filtros se pueden interponer en la fuente de luz o ser montados delante del objetivo de la cámara. El primer sistema se utiliza frecuentemente en estudio, donde es posible filtrar con pantallas de gelatina o de acetato cada una de las fuentes de luz pero, en exteriores y en la mayoría de las aplicaciones, se utilizan filtros que van enroscados en el objetivo.


Factor de Filtro


Los filtros absorben parte de la luz que los atraviesa. Debido a esto, el índice de exposición debe corregirse si la luz se mide con un fotómetro de mano. El factor de absorción es expresado por el fabricante con un numero seguido de la letra "x". Un filtro con factor 2 x significa que la exposición debe duplicarse.

En cambio, si la medición es con el fotómetro TTL (a través del objetivo de la cámara), el sistema compensa en forma automática el factor de exposición.

En el factor también incide la composición espectral de la luz. Si se utiliza un filtro de contraste amarillo (para blanco y negro) con iluminación de luz de día (5.600° K), el factor es 2x pero, si se la luz es artificial de tungsteno (3.200° K) el factor, para la misma película y filtro, es 1,5x. La razón es que la iluminación de tungsteno tiene un mayor componente de amarillo y de rojo, siendo mucho menor el azul. A la inversa, si el filtro es azul con factor de 6x para luz de día, con luz de tungsteno el factor será de 12x.


image


Tipos de Filtros


Los filtros podemos clasificarlos en grandes grupos:


  • De contraste para Blanco y Negro.
  • De Conversión o equilibrio de la luz para color.
  • De corrección color.
  • Gris Neutro.
  • Polarizador.
  • De efectos especiales.
  • De iluminación.


De contraste para Blanco y Negro


Cuando se empleaban emulsiones ortocromaticas (insensibles al rojo) y con las primeras pancromáticas sucedía que las tonalidades azules y violetas (el cielo en particular), resultaban blancas en la copia debido a la excesiva sensibilidad de las películas a las longitudes mas cortas del espectro visible.

Mediante el empleo de un filtro amarillo es posible oscurecer el azul y, de esa manera, destacar las nubes blancas sobre un cielo de tonalidad levemente gris, acorde a la percepción de nuestro sentido de la visión.


De Conversión Color


Existen también filtros conversores "light" de menor poder. Se los emplea para corregir sutiles desviaciones del balance color como sucede por ejemplo al atardecer o al amanecer. Esto significa que no convierten un tipo de luz en otro sino que introducen pequeñas modificaciones al balance de la fuente de luz.
Los tubos fluorescentes tienen una composición espectral discontinua que produce un desequilibrio cromático.


De Corrección Color


Muchas veces es necesario hacer pequeñas correcciones en el balance de la luz, la corrección es necesaria en aquellos casos donde la grabación ha tenido algún fallo por efecto de la ley de reciprocidad y otros desequilibrios menores que, sin embargo, afectan a la imagen.

Los filtros se suministran en colores sustractivos identificándose como "Y", yellow (amarillo); "M", magenta (púrpura) y "C", cyan (verde-azulado) y la potencia en unidades logarítmicas de la densidad. Por ejemplo, un filtro CC-Y05 es amarillo con densidad logarítmica de 0,05.


Gris Neutro


Este tipo de filtro tiene un espectro de absorción idéntico para todas las radiaciones. Se lo utiliza para reducir la sensibilidad efectiva en determinadas condiciones como, combinando un diafragma muy abierto y un tiempo de exposición largo. Se los denomina filtros de densidad neutra ya que no tiene ningún efecto sobre el color.


image


Polarizador 


Los filtros polarizadores, de los cuales existen dos tipos, lineales y circulares, permiten eliminar los reflejos de superficies no metálicas y reduce la luminosidad del cielo azul, produciendo un efecto de colores mas saturados y vividos.  

El filtro polarizador consiste en dos discos de cristal que giran uno sobre el otro. Luego que se monta en la rosca del objetivo, se debe mirar por el visor al tiempo que se hace girar el disco externo. El efecto de oscurecimiento del cielo o la anulación de los reflejos es observado en el visor y, cuando se alcanza el grado de polarización deseado, recién se mide la exposición ya que a medida que se aumenta el nivel de polarización de la luz, también aumenta el factor de exposición.  

 

De Efectos Especiales



imageVarios fabricantes producen una amplia serie de filtros para efectos especiales, que van desde estrellas simples y múltiples, suavizadores para retratos, efecto de bruma para paisajes, combinados de dos o mas colores, etc.

Cada tipo de filtro especial tiene sus propias características y algunos, por ejemplo, se deben emplear con una abertura de diafragma muy abierto para que el efecto alcance su máxima magnitud.

La lista de este tipo de filtro es muy extensa, por lo que para su uso se deben consultar los catálogos respectivos de cada fabricante.   


De Iluminación 


Estos filtros se utilizan colocados frente a las antorchas o en los artefactos de iluminación de estudio. Consisten en pantallas transparentes de gelatina o mas económicos de acetato.

Pueden ser del tipo CC (de corrección color) o para producir efectos especiales como, por ejemplo, modificar el color de un fondo (la pared blanca se ilumina con luz de color) y hasta para crear otros efectos especiales. En cinematografía son frecuentemente utilizados para establecer el correcto balance cuando se mezcla la luz artificial en interiores con una escena exterior vista a través de una ventana.


Montura y cuidados


Los filtros van montados en la parte frontal del objetivo por medio de una rosca llamada, precisamente, rosca portalibros y, en algunas cámaras, con enganche a bayoneta. También existe un novedoso sistema que utiliza un marco universal que se acopla por medio de una rosca al objetivo.

Respecto al cuidado, deben ser conservados y limpiados con las mismas precauciones que se tiene con los objetivos ya que se tratan de accesorios ópticos que van colocados en uno de los lugares más sensibles de la cámara: el objetivo de toma.

lunes, 16 de septiembre de 2013

ESCRIBIENDO GUIONES CON ADOBE STORY

 Adobe Story es una herramienta para la escritura de guiones de la marca Adobe, que permite describir ideas, y amoldarlo a guiones rápidamente con formato automático y colaborar online. A parte, se puede planificar y programar proyectos de vídeo a gran velocidad, organizar la producción con informes y aprovechar los meta-datos del guion en la postproducción.  

Además existe una versión online y gratuita, que nos permitirá trabajar en nuestros proyectos, allí donde quiera que estemos y con cualquier navegador.

image 
Adobe Story Permite planificar el proceso de producción, así como crear informes de producción. Se puede conectar a Adobe Premiere Pro y hacer más fluido el trabajo, sin necesidad de ir cambiando el programa constantemente. Es más, existe la opción tanto de compartir online el proyecto, como los mismos guiones, y poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo con internet.

Es posible importar guiones desde Final Draft o Microsoft Word, así como los metadatos necesarios para que en un futuro, cuando se importe (si es necesario) a Adobe Premiere Pro, se facilite la búsqueda de elementos claves del vídeo. Se puede trabajar tanto online como offline. si se trabaja de manera offline, los cambios realizados se verán reflejados las próxima vez que se trabaje online. 

image 
Si se tiene un proyecto empezado desde Final Draft, Microsoft Word o Movie Magic Screenwritter, se podrá importar sin ningún problema a Adobe Story. El programa se encarga de mantener el formato del texto y ofrece distintas plantillas según el gusto del creador, así como también elegir que tipo de guion se quiere hacer (cinematográfico, televisivo, etc.).

Incluye una lista predefinida de personajes, escenarios y actores para que se autocomplete a la hora de ir escribiendo el proyecto o, si se utiliza la herramienta de finalización automática SmartType, se irá autocompletando rápidamente nombres de los personajes, diálogos y transiciones que se han usado con frecuencia. A parte de estas herramientas, también incluye otras como mostrar el guion de forma sencilla en una escaleta, agrupar las escenas dentro de los actos o comparar guiones en paralelo, entre otras. Una vez finalizado el proyecto, el archivo se podrá exportar en formato PDF, XML, CSV, TXT, Microsoft Word o Movie Magic Scheduling.

image Al poder compartir el proyecto con los diferentes miembros del equipo, todo el equipo podrá ver los cambios realizados de manera instantáneas gracias a las notificaciones que se envían.

El autor del proyecto puede permitir que acciones pueden o no realizar el resto del equipo de trabajo (leer, comentar o modificar el documento). Adobe Story marca en el proyecto los cambios que han sido realizados y por quién. El autor del guion puede señalar si aprueba o no estos cambios.

En cuanto a producción, incluye una herramienta que permite agrupar las escenas y añadir notas con el día de rodaje, el maquillaje o vestuario necesario, así como apuntar el número de cámaras que se van a utilizar, la duración de los planos y los movimientos de cámara. También se pueden crear documentos como biografías de los personajes, sinopsis cortas y sinopsis.

lunes, 19 de agosto de 2013

VÚMETROS. O EL CONTROL DE VOLUMEN.

El n vúmetro se incluye a menudo en equipos de audio para mostrar un nivel de señal en unidades de volumen, el dispositivo es a veces también llamado indicador de volumen.

Consta de un instrumento de bobina móvil de un tipo determinado, alimentado por medio de un rectificador de onda completa que se alimenta a su vez de la línea mediante una resistencia en serie. No necesita más fuente de energía para su funcionamiento que la señal de entrada.

imageLa unidad de volumen (VU) se define como: "El indicador de volumen marca 0 VU cuando se conecta a la salida una resistencia de 600 ohms, para una señal sinusoidal de 1000 Hz."

Es intencionalmente "lento" en la medición, promediando máximos y mínimos de corta duración para reflejar el volumen percibido. Fue desarrollado originalmente en 1939 por el esfuerzo combinado de Bell Labs y los organismos de radiodifusión CBS y NBC para la medición y la normalización de los niveles en las líneas telefónicas.

Además del nivel actual, algunos vúmetros electrónicos también muestran los picos o máximos. Como regla general, los niveles de grabación deben ser tales que no superen el área roja más allá de 0 VU, o sólo en raras ocasiones. Si el volumen de grabación es demasiado alto, la calidad del sonido y respuesta en frecuencia es generalmente más pobre y los efectos de saturación recorte pueden ser especialmente problemáticos para un sistema de grabación digital. Por el contrario si el nivel es demasiado bajo, los niveles de ruido serán altos en relación al sonido principal que se está grabando. Algunos sistemas de grabación de voz a menudo controlan de nivel de grabación automáticamente, por lo general no anulable en los grabadores de bajo costo.
image