miércoles, 23 de febrero de 2011

MOTION CAPTURE

La captura de movimiento en animacion, también conocida por su nombre en inglés, es una técnica para almacenar los movimientos de objetos o personajes reales, digitalmente. Se basa en las técnicas de fotogrametría y es usado principalmente en la industria del entretenimiento, deportes, o con fines médicos.

En el contexto de la producción de una película, se refiere a la técnica de almacenar las acciones de actores humanos, y usar esa información para animar modelos digitales de personajes en animación 3D.

El mejor método para diseñar personajes digitales en el ordenador no está, por su precio, al alcance de cualquiera, pero existen empresas con la tecnología necesaria para realizarla y que podrían hacerlo gratis si el cineasta amateur les presenta un proyecto que les interese.


El proceso en sí mismo es sencillo: el actor o actriz interpreta su escena vestid@ con una malla con sensores corporales, que transmiten la información sobre sus movimientos a una cámara digital. La información recogida por la cámara es procesada en el ordenador, que la utiliza como base para crear un personaje digital.



jueves, 17 de febrero de 2011

PRACTICAS DE TRABAJO (4º)

Cortar sólo entre planos que se correspondan.

RAZONES.

Los planos de cámara con un ángulo de objetivo similar y una distan­cia del sujeto similar tienen una profundidad de campo parecida, siem­pre que los planos tengan un contenido y una composición similares.

En el diagrama 1, dos personas se encuentran de pie ante a un pai­saje. Las posiciones de cámara de A y B están a una distancia similar de cada sujeto. Ambos planos se toman, por ejemplo, con un ángulo de obje­tivo del 10, y ambos planos encuadran un primer plano amplio (PPA). En este caso, el montador contará con unos fondos igualmente desenfocados.



En el diagrama 2, la posición de cámara ha variado. En la posición B, el ángulo de cámara es ahora de 40 y, pero la composición de plano sigue siendo la misma, un PPA.

En este caso, el fondo estará enfocado. Por consiguiente, el montador cortará de un PPA con un fondo "desenfocado'' a un PPA con un fondo "enfocado".

En el plano puede haber otros elementos que no se correspondan:

SOLUCIÓN.

Si se dispone de una serie de buenos planos, es preferible elegir los que gocen de una calidad y fondos similares.

EXCEPCIÓN.

En general, cuanto más amplio sea el objetivo utilizado, más enfocada estará la imagen del fondo. En otras palabras, la profundidad de campo es mayor.

La excepción a esta práctica se produce cuando debe utilizarse un ángulo amplio para mostrar el movimiento de un sujeto de adelante a atrás, o viceversa.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Proyecto: Time-Lapse Dolly casera

Hoy veremos un proyecto, para diseñar una plataforma que podría mover una cámara desde el punto A al punto B sin problemas a una velocidad tan lenta es casi imperceptible por el ojo humano. El objetivo de esta plataforma es capturar video en Time-Lapse.

El video-carro Time-Lapse se controla electrónicamente, lo que permite al usuario ajustar tanto la velocidad y la dirección del movimiento.
La plataforma se mueve hacia abajo por pistas de tubería a una velocidad de alrededor de 2 pulgadas/hora. Está equipada con un interruptor electrónico que corta la energía al motor del engranaje a 1 RPM cuando el carro llega a la final de la vía.
Esto permite al usuario configurar el disparo y salir sin correr el riesgo de daños a la plataforma móvil y su equipo en el caso de rebasamientos del carro en la longitud de la pista.

Lo que hace esta plataforma especialmente única es su capacidad para dar cabida a las pistas curvas sin doblarse o descarrilarse. La plataforma móvil está diseñada con tres ruedas. Dos de los conjuntos de la rueda sobre el carril exterior, mientras que la tercera rueda del conjunto se monta en un brazo telescópico que permite a la plataforma móvil para adaptarse a cualquier discrepancia en los rieles curvos.

El movimietno del carro en un sistema ferroviario ajustable y desmontable para un fácil transporte.
Los videos estan en ingles... pero se hace uno mas o menos a la idea de su construccion.



domingo, 6 de febrero de 2011

QUENTIN TARANTINO

Quentin Tarantino nació en Knoxville, Tennessee, el 27 de marzo de 1963 y es un guionista, director, actor y productor de cine estadounidense, ganador del premio Óscar y de la Palma de Oro.

El nombre de Tarantino hace referencia a un personaje de una serie de televisión, al herrero mestizo Quint interpretado por Burt Reynolds en Gunsmoke. Cuando tenía dos años, la madre soltera del realizador se trasladó con él a South Bay, al sur de Los Ángeles, su hogar durante las siguientes dos décadas.

Su barrio en la ciudad de Torrance era una mezcla de blancos y negros por lo que estuvo expuesto a una gran variedad de influencias cinematográficas y de culturas populares. Por ejemplo, las películas de artes marciales, que se seguían poniendo en los barrios negros después de que la fiebre del kung fu se trasladara a otros sitios. Tarantino se las apañó para seguir viéndolas hasta bien entrados los años 70.

Tarantino abandonó los estudios a los 17 años para dar clases de interpretación y mantenerse con trabajos esporádicos. A los 22 años encontró una especie de segundo hogar en Video Archives, en Manhattan Beach, donde sus grandes conocimientos en películas antiguas le fueron muy útiles.



Junto a Roger Avary y Jerry Martínez, comenzo a ofrecer escenas prácticas en sus clases de interpretación. Tras un tiempo trabajando con Avary y otros amigos, Tarantino pasó varios frustrantes años escribiendo e intentando poner en marcha dos guiones que pretendían ser su debut como director. En parte como consecuencia de su frustración por la dificultad de poder hacer una "película de verdad" con un escritor desconocido como director, Tarantino escribió en 1991 Reservoir Dogs , con la intención de que fuera el proyecto más minimalista que se pueda imaginar: la historia de un atraco a mano armada en la que el robo tiene lugar fuera de la pantalla, páginas y páginas de diálogo que necesitan un sólo plató. Pretendía ser una película de 16mm extremadamente barata con Tarantino y sus amigotes de Video Archives interpretando todos los papeles.



Afortunadamente, un ambicioso productor, Lawrence Bender leyó el guión de "Dogs" y le fascinó. Le pidió a Tarantino que le concediera un mes para intentar hacer de ella una "película de verdad". Fue Bender quien hizo llegar el guión al actor Harvey Keitel , y fue el entusiasmo de Keitel lo que atrajo a varios buenos actores y, finalmente, un presupuesto decente para la producción. Rodada en menos de un mes en Los Ángeles, con un reparto excepcional que incluía a Michael Madsen, Steve Buscemi, Tim Roth, Lawrence Tierney, Chris Penn y el propio Tarantino, además de Keitel, Dogs fue todo un éxito, primero en el Festival de Cine de Sundance y después en todo el mundo.

A partir de hay... pues ya el tarantino que todos conocemos, completamente genial.



FILMOGRAFIA

Como director

My Best Friend's Birthday (1987) - Primera película no oficial
Reservoir Dogs (1992)
Pulp Fiction (1994)
Four Rooms (1995) - Director del segmento The Man From Hollywood
Jackie Brown (1997)
Kill Bill Vol.1 (2003)
Jimmy Kimmel Live! - Director del episodio del 20 de abril de 2004
Kill Bill Vol.2 (2004)
CSI: Crime Scene Investigation (2005) - Director de las partes 1 y 2 del episodio Grave Danger
Sin City (2005) - Como Director invitado
Grindhouse/Death Proof (2007)
Inglourious Basterds (2009)

Como productor

Machete (2010)
Hell Ride (2008)
Grindhouse (2007)
Planet Terror (2007)
Death Proof (2007)
Hostel: Part II (2007)
Freedom's Fury (2006)
Hostel (2005)
Daltry Calhoun (2005)
My Name Is Modesty: A Modesty Blaise Adventure (2004)
God Said, 'Ha!' (1998)
Curdled (1996)
From Dusk Till Dawn (1996)
Four Rooms (1995)
Killing Zoe (1994)
Siu nin Wong Fei Hung ji: Tit Ma Lau (Iron Monkey) (1993)
Past Midnight (1991)

Como guionista

Inglourious Basterds (2009)
Grindhouse (2007)
Death Proof (2007)
CSI: Crime Scene Investigation (partes 1 y 2 del episodio «Grave Danger», 2005)
Kill Bill (2003 y 2004)
Jackie Brown (1997)
From Dusk Till Dawn (1996)
Four Rooms (1995)
ER (episodio «Motherhood», 1995)
Dance Me to the End of Love (1995)
Natural Born Killers (1994)
Pulp Fiction (1994)
True Romance (1993)
Reservoir Dogs (1992)
My Best Friend's Birthday (1987)

Como actor

Sukiyaki Western: Django (2007)
Planet Terror (2007)
Death Proof (2007)
Alias (voz en un episodio y actuación en otros tres, 2003)
Kill Bill Vol.1 (2003)
Little Nicky (2000)
Jackie Brown (voz, 1997)
Girl 6 (1996)
From Dusk Till Dawn (1996)
Desperado (1995)
Four Rooms (1995)
Destiny Turns on the Radio (1995)
Dance Me to the End of Love (1994)
Sleep With Me (1994)
Somebody to Love (1994)
Pulp Fiction (1994)
Reservoir Dogs (1992)
Eddie Presley (1992)
My Best Friend's Birthday (1987)

lunes, 31 de enero de 2011

OSCAR 2011

La fiesta por excelencia cinematográfica ya comenzó oficialmente con el anuncio de las nominaciones a los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, más conocidos por los Oscar... en su y 83ª Edición.

Entre las películas de habla hispana... Biutiful será la película más importante de la noche, dado que además de la esperada nominación como mejor película extranjera también consiguió una nominación para su protagonista Javier Bardem como mejor actor.

El presidente de la Academia, Tom Sherak, presentó a la actriz Mo’Nique, ganadora el año pasado del Oscar a la Mejor Actriz de Reparto , para hacer los anuncios.

El 27 de febrero se conocerán los ganadores, en una ceremonia amenizada por los actores James Franco y Anne Hathaway.

Destacan entre otros los films: "El Discurso del Rey" (12 nominaciones), "Valor de Ley" (10 nominaciones), y "Origen" así como "La Red Social" con 8 nominaciones cada una.

martes, 25 de enero de 2011

200 CONSEJOS PRACTICOS DE CINE (111 al 115)

111. No a los títulos de siempre

Al pensar un texto para el título inicial, procurar hallar una forma indirecta de decirlo. Intentar ser original. La mayoría de los títulos de aficionados «descubren» demasiado pronto el contenido de la película, mientras que justamente el título debe provocar la curiosidad del público. Una película es un lenguaje de imágenes; haz por lo tanto que el título sea «imaginario».



Ejemplos:

en vez de Carnaval - Viva la alegría
en vez deDía de la madre - Homenaje
en vez de Exposición de flores - Feria de color
en vez de Un día en el zoo - Monos jugango
en vez de Un viaje por mar - Sobre las olas
en vez de El parque - Un safari
en vez de Cumpleaños de Pepito - Pasando el umbral

112. Título inicial para la película de vacaciones

Haz que el título de la película de vacaciones sea algo divertido. ¿Una sugerencia? Construye el título con letras autoadhesivas y sitúelo en el cristal posterior de su coche. Graba este título con la lente zoom regulada en teleobjetivo. Con el zoom retírate poco a poco pasando a gran angular al propio tiempo que alguien se aleja con el coche. Mientras el coche se aleja fuera de la imagen, aparece un grupo de gente que dice adiós en la imagen y que estaba situado en el lado opuesto del coche. Iniciando así su película de vacaciones, ya tienes un principio captador. Esta toma puede hacerse en el momento que lo desee. No es necesario en el mismo momento de ir de vacaciones. Siempre se podrá reunir a «los que dicen adiós».



113. Ruta de vacaciones

Para dar a su público una idea clara de la ruta que ha seguido durante las vacaciones, opere de la siguiente manera: indique claramente con una toma de 2 a 3 s. el punto de partida en un mapa de carreteras o un mapa general. Utilice entonces un rotulador que escriba suficientemente grueso, y trace una línea que prolongará muy lentamente, al tiempo que, con el botón foto a foto, va captando su recorrido. La reproducción de la ruta total del viaje con los nombres de las ciudades, se interrumpe en el momento de montar la película con las tomas que ha hecho durante el viaje. Puede seguir esta ruta mediante un cochecito de juguete que tenga el mismo color y marca que su propio vehículo sobre un mapa extendido, moviéndolo mediante un imán colocado debajo de dicho mapa.

114. Títulos intermedios

En las películas de vacaciones es imprescindible incluir títulos intermedios para informar mejor a su público. Suponga que ha hecho un viaje de vacaciones por varios países y ha rodado varias ciudades. Es lógico que explique de qué ciudad se trata. Para ello y para mejor información grabe de cada ciudad un letrero con el nombre o un monumento o edificio característico. Hágalo desde puntos de vista variados y cada vez con distintos enfoques. Al pasar una frontera puede filmarla con un primer plano de la bandera del país donde va a entrar.

115. Título intermedio con zoom

En una película de vacaciones son muy importantes: un letrero con el nombre de una ciudad o de un pueblo, un escudo, un letrero con el nombre de un río, el nombre de un paso de montaña, etc. He aquí cómo hacerlo: enfoque primero el rótulo con el zoom en posición tele. Pero empiece rodando en posición gran angular, grabe el letrero durante unos 6 s. y después haz zoom pasando a tele en cuya posición sigue filmando unos 4 s. En fin, póngalo en práctica cuando considere que el momento vale la pena.

jueves, 13 de enero de 2011

MEZCLADORA-GRABADORA TRICASTER

El sistema Tricaster es una unidad móvil de producción Audio-Vídeo. para el trabajo con varias cámaras a la vez y otras fuentes de mezcla. Cuenta con puntos muy importantes como son:

Salida a Streaming, Chroma key en tiempo real, edición lineal, uso de banderas y elementos en en vivo, así también una titiladora en tiempo real.
El modelo básico permite: conmutación en vivo de 3 cámaras • 200 transiciones • Mezclador de títulos y audio • IVGA ™ de importación de gráficos • Integra vídeo clip en reproducción • Imagen • claves de color • Streaming en vivo de Internet AVI o WMV registro profesional de edición de vídeo... etc...
Hay varios modelos con mas o menos características que son:

Tricaster 3: con 3 entradas de vídeo, salida a web, efectos, tituladora, gráficos.


Tricaster Pro: Este modelo es más completo ya que incluye entradas vía composite y super vídeo, y además sets virtuales, más capacidad de almacenaje.

Tricaster Studio: 6 canales de vídeo, sets virtuales foto realistas, chroma key en tiempo real, mezcladora de audio, transmisión en vivo por la web.

Tricaster Broadcast: Ahora con soporte de entrada SDI que ofrece mejor calidad, 6 entradas de vídeo, y más efectos.



Sistema de realización y presentación en vivo.
3 entradas de vídeo en Y/C y compuesto
3 entradas de micro
1 estéreo RCA
2 FireWire
6 entradas USB 2.0.

Tricaster puede almacenar más de 6 horas de vídeo y admite formatos PAL, NTSC, 3.54/4.43 y codecs DV, AVI, WMV, MPG-1, formatos de imágen PNG, BMP, JPG, TGA, PSD. En audio maneja codecs WAV y MP3Funciones del sistema: Mezclador en directo, internet streaming, titulación de vídeo, captura de vídeo, VGA scan converter, VGA scalling, Edición no lineal, DDR, secuencias de imágenes, color background generator, mezclador de audio, proc amp.

El sistema permite tener 2 salidas de vídeo compuesto o Y/C, 1 salida estéreo RCA, 1 salida para monitor VGA, 1 salida DVI/VGA para proyección, 1 salida de streaming para internet y 1 salida de auriculares para monitorización.

El precio va desde los 5.702 € para uso educacional. Monitor y Consola externa T-Bar opcional.

Contacto: video@video.com.mx

viernes, 7 de enero de 2011

EL LENGUAJE Y LA GRAMATICA DEL VIDEO

Antes de elaborar el guión técnico para tu vídeo es importante que tengas en cuenta cómo se llaman las tomas de tu filmación según las escalas, y qué es un plano y qué una secuencia.

Plano: es la unidad mínima del lenguaje audiovisual. Es el equivalente a una palabra, pero ¡claro! mucho más expresiva, porque en un plano hay mucha información como luz, vestimenta, expresión corporal de los personajes, escenografía en general, sonido y cuando cabe en una foto con movimiento, que es en resumidas cuentas el plano.

Secuencia: Es el equivalente a una frase y está compuesta por planos, que por supuesto tienen sentido y le dan más sentido a la secuencia.

Los planos se clasifican según la escala o tamaño así.

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO. Es un plano de detalle mínimo. Unos ojos, un dedo, unos labios. Se usa cuando se quiere resaltar el menor detalle.


PRIMER PLANO. Es un plano de detalle más amplio, un rostro completo unas manos. Se utiliza para enfatizar expresiones.

PLANO MEDIO. Se usa para enseñar el torso y la cara de un personaje. Suele ser el plano que sigue al plano americano o tres cuartos.

PLANO AMERICANO O TRES CUARTOS. Es una escala común en la presentación de un personaje.

PLANO GENERAL O DE CONJUNTO. Es un plano que muestra el paisaje y los personajes.


La suma de esos planos constituiría la secuencia. Como dijimos, cada plano equivaldría a las palabras, la secuencia la frase.

Como bien puedes deducir, el tiempo lógico empleado en cada plano es parecido al tiempo en que se pronuncia una palabra. Es decir que con 3 o 4 segundos basta para enseñar lo que se quiere.

Los planos alargados innecesariamente no sólo no aportan información sino que aburren.

Los planos de minutos se llaman PLANOS SECUENCIA, es decir que contienen muchas acciones seguidas, y si bien constituyen un estilo gramatical de narrar, hay que tener en cuenta que las acciones deben ser muy importantes y dinámicas para mantener ese estilo. Mejor, plano a plano cortos se arman las frases de la historia.

lunes, 3 de enero de 2011

PRACTICAS DE TRABAJO

Leccion 3ª
Evitar los planos en los que el borde del fotograma corte a las personas.

RAZÓN.

Nuevamente, el problema se debe a un mal encuadre durante el rodaje.

SOLUCIÓN.

A veces puede utilizarse el plano, pero depende de lo que vaya antes y des­pués de éste. También depende de la duración del plano. A continuación, algunos ejemplos.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

2º ANIVERSARIO AMR Producciones

¡¡ Gracias a todos... !!
Hoy Cumplimos Dos Añitos...

Hace hoy exactamente dos años, que comenzo la andadura de este nuestro blog, con el propósito de un deseo cumplido... crear un club de rodaje...



En estos dos añitos de vida... hemos conseguido grandes logros...
Un blog didáctico y educativo...
Ciento setenta y tantos seguidores...
Mas de Trescientos artículos...
158.000 y pico de visitas...
La Fundacion de AMR Producciones club de rodaje...
Rodar nuestro primer cortometraje...
y ademas... rodar nuestra primera película... Digooo...
y Sobre todo esto... un montón de buenos y nuevos amigos...

GRACIAS A TODOS VOSOTROS...
¡¡¡ MIL GRACIAS... !!!


martes, 14 de diciembre de 2010

ESTRENO DE: Digooo... La Pelicula


Bueno por fin... el próximo día 17 de diciembre estrenamos ¡Digooo...! La Película.

Después de siete meses de rodaje y montaje, este próximo viernes, concluimos un sueño que se gesto a primeros de año y que se ha materializado en un film desternillante...

Así que bueno... quien este interesado en asistir a la presentación, que me mande un email a nuestrapelicula@hotmail.es y le mandare una invitación con el sitio y la hora de la proyección.



miércoles, 24 de noviembre de 2010

EL MEDIOMETRAJE... ¿Eso que es?

Con la nueva ley del cine (Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine), se reduce la clasificación de "obras cinematográficas por su duración" a sólo dos: cortometraje y largometraje. Es decir, corto será todo lo que dure menos de 60 minutos, largo lo que dure más de 60 minutos.

Bueno... de acuerdo... Pero, ¿se verá esto reflejado en el mundo real? Sí, porque, hasta ahora, un corto era lo que duraba como máximo 30 minutos, y existía un extraño limbo que cubría esa media hora necesaria para llegar a ser un largo: que se llamaba mediometraje.

El mediometraje ha sido siempre el hermano huerfano de la familia, ya que no tenía medio alguno de ser mostrado... No existen a penas festivales o concursos que acepten mediometrajes: el 90% de los concursos sólo permiten obras inferiores a 30 minutos y/o superiores a 60 minutos.

En muchos paises de Sudamérica, existe en sus leyes sobre cine la definición de mediometraje, y la mayoría de sus festivales los aceptan, pero en España, no: aquí, si quieres que alguien vea tus películas, te ves en la desagradable tesitura de que, por narices, duren menos de 30 minutos o más de 60... Pero, ¿qué pasa si mi historia pide 45 minutejos?... Pues que me la como con patatas fritas.

Con la revolución digital que hemos sufrido en los últimos años, la cual ha permitido que cualquiera pueda hacer películas, muchos concursos y festivales han abierto sus puertas a esa duración absurda de entre 30 y 60 minutos, ya que ha empezado a primar la creación artística sobre la duración distribuible y comercial.

Poco a poco, parecía que se habría un campo para aquellos que no nos importa distribuir comercialmente, sino que SÓLO queremos contar historias, independientemente de su duración.

Y esta nueva definición simplifica las cosas... Siempre y cuando, como he dicho antes, esto se vea reflejado en el mundo real. Es decir, que los concursos y festivales de cortometrajes adapten sus bases a la definición que marca la ley: películas de MENOS DE 60 MINUTOS, y no de menos de 30 minutos, como venía siendo hasta ahora.

En Europa y en los USA, la definición es esa (más o menos de 60 minutos), y todos los festivales y concursos funcionan aceptándola: de hecho, Gaspar Noé ganó el premio al mejor corto en Cannes, en el 91 (creo), con "Carne", que dura 40 minutos... en España, no habría podido ni presentarlo. Esperemos que, por aquí, se apliquen el cuento, y, entonces, sí que habrá libertad para poder contar la historia que quieras, tal y cómo tú quieras contarla.

Desde hace unos tres años, en Valencia, se celebra un festival de mediometrajes, llamado LA CABINA en honor a aquella celebre cinta y que esta apostando por este tipo de duracion.

Aqui os dejo un ejemplo:







Título Original: Carne
Año: 1991
Director: Gaspar Noé
Género: Thriller/Drama


Sinopsis:

Un carnicero cuida de su hija tras el abandono de su esposa. Catorce años después un obrero intenta seducir a la niña autista y el padre busca venganza. Tras salir de la cárcel se ve obligado a vivir con una gorda dueña de un café circunvecino, abandonando a su hija en el internado social en el que la recluyeron. Mediometraje en blanco y negro que relata la historia previa del carnicero brutal de Solo Contra Todos.

viernes, 19 de noviembre de 2010

PRACTICAS DE TRABAJO

LECCION 2ª

2. Evitar los planos en los que haya algún objeto que parezca demasiado próximo a la cabeza del sujeto.

RAZÓN.

Este es un problema de composición de plano que se ha producido durante el rodaje. Es mejor no utilizar este plano.

SOLUCIÓN.

En realidad no hay ninguna solución al problema.

EXCEPCIONES.

Es posible utilizar este plano sí el ángulo del objetivo es tan estrecho que el fondo esté casi totalmente desenfocado. El único otro uso posible es en un montaje rápido, en el que el plano se vea sólo durante un perío­do de tiempo muy corto.

Aceptable - - No Aceptable - - Desastrosa



miércoles, 10 de noviembre de 2010

LLEGA LA PRIMERA VIDEOCAMARA DOMESTICA EN 3D



Panasonic sigue apostando por el 3D. Y por ello presenta la nueva videocámara HDC-SDT750 que incorpora un complemento óptico 3D que permite grabar imágenes en 3 dimensiones. Con una amplia gama de características técnicas imprescindibles como el renovado sistema 3MOS, la grabación 1080/50p para imágenes impactantes, el modo iA, el nuevo sistema de estabilizador óptico HYBRIDO O.I.S o una amplia gama de controles manuales regulables mediante anillo para ampliar la creatividad, la videocámara 3D doméstica HDC-SD750 es un producto único a nivel mundial.

Para poder grabar imágenes en 3D, tan sólo tienes que adaptar el complemento óptico 3D a la nueva videocámara SDT750. Las imágenes que hasta ahora veías en las salas de cine, las podrás disfrutar en primera mano y siendo tú el protagonista. La combinación perfecta con los televisores VIERA 3D, el reproductor de blu-ray en 3D y la HDC-SDT750 hacen posible grabar todas las imágenes que quieras de tus seres queridos, viajes, experiencias y verlas en 3D des del sofá de tu casa.

La disparidad es la diferencia que existe entre el ojo derecho e izquierdo cuando estamos visualizando alguna cosa. Esta disparidad visual se crea de manera artificial para componer imágenes en 3D de tal manera que el cerebro la reconozca y produzca la sensación de 3D y volumen. La videocámara SDT750 se vende incluyendo un complemento óptico 3D especial que permite la grabación de la visión del ojo izquierdo simultáneamente a la del ojo derecho a través de su óptica binocular. Las imágenes así creadas en la derecha y en la izquierda (cada una de 960x1080píxeles) que entran a través de cada lente son grabadas con el método adosado (side by side).

Sistema 3MOS

La alta sensibilidad del sistema 3MOS que incorpora la videocámara SDT750 posee 7,59 millones de píxeles efectivos (2.53x3). Este sensor de imagen avanzado separa la luz recibida a través de su óptica dividiendo la luz en sus tres colores primarios –rojo, verde y azul- y procesa cada color independientemente. Como resultado, ofrece imágenes con una calidad de color muy superior al sistema 1MOS. Con la combinación de óptica de gran diámetro con luminosidad F1.5, el sensor 3MOS y el procesador de imagen Crystal Engine PRO se ha conseguido mejorar la eficacia de la captura de luz, aumentado la sensibilidad, y reducido el ruido para conseguir una grabación luminosa y sin ruido incluso en situación de luz insuficiente.

Funciones avanzadas: iA (Intelligent Auto) y Óptica Hybird O.I.S

El iA (Intelligent Auto), que lo podemos encontrar en otros modelos como la serie 700, ha obtenido un gran éxito. Por ello, la SDCT750 también lo incorpora, facilitando al usuario la grabación de vídeos preciosos de la forma más sencilla. La función iA incluye las 6 funciones que encontramos en otros modelos como la videocámara HDC-HS700: Reconocimiento de Cara, el nuevo Estabilizador Óptico HYBRID O.I.S, Seguimiento de AF/AE, Selector Inteligente de Escena, Detección de Rostros y Control Inteligente de Contraste. El Reconocimiento de Cara, que es una de las funciones más innovadoras, encuentra patrones de rostros que has grabado con anterioridad optimizando el foco y la exposición para ellos. Y no sólo eso, sino que gracias al Seguimiento de AF/AE, sigue al objetivo adaptando el enfoque y la exposición a sus movimientos, sin cambiar de encuadre.

El Estabilizador Óptico HYBRID O.I.S. proporciona imágenes enfocadas en todo momento gracias a su estabilización y compensación en 4 ejes. El estabilizador está pensado para evitar el temblor de manos y efectuar una grabación precisa y nítida en imágenes en movimiento. El control inteligente de Contraste te ofrece imágenes bien acentuadas evitando deslumbramientos y cambios bruscos de luz en zonas en cualquier tipo de exposición y de iluminación. El detector automático de escena detecta en qué tipo de situación nos encontramos al filmar.

Anillo de enfoque manual

Pero además, la SDT750 incorpora un anillo de enfoque manual con el que podemos actuar no sólo sobre el enfoque, sino también sobre el zoom, la apertura, la velocidad de obturación y los balances de blancos. Así las modificaciones devienen más intuitivas, confortables y amigables que accediendo a ellas mediante un menú. Con el anillo manual nos aseguramos de tener siempre la creatividad al alcance de los dedos.

Óptica Leica Dicomar

La óptica Leica Dicomar de la SDT750 está fabricada utilizando instrumentación de calibración y control de la calidad que han sido certificados por Leica Camera AG y en sus estrictos estándares. Esta lente no sólo suprime destellos y efectos fantasmas, sino que también minimiza la distorsión y la degradación del contraste que suelen aparecer en la periferia del punto central de la óptica. Su luminosidad de F1.5 y gran diámetro de 46mm ofrece más luminosidad. Además, su potencia en angular de 35mm la convierte en ideal para cualquier tipo de filmación: autorretratos, fotos de grupo en interiores y fotografías de paisaje.

Grabación 1080/50p para imágenes impactantes

Las imágenes en movimiento pueden producir parpadeo y estelas. Con la SDT750 se minimizan estos efectos gracias a la filmación 1080/50p (Full-HD 1920x1080, con barrido progresivo de 50 fotogramas por segundo) que aporta el doble de información que la grabación a 1080 líneas de resolución vídeo y barrido entrelazado 1080i.

Capacidad de grabación

Con una tarjeta SDXC de 64 Gb es posible grabar hasta 27 horas y media de 1920x1080 en barrido entrelazado en modo HE, también permite grabar hasta 5 horas y 20 minutos en máxima calidad 1920 x 1080p Full-HD y barrido progresivo.



¡Audio de alta calidad con el sistema de sonido envolvente!

Un aspecto muy importante en la grabación de imágenes es el sonido. Por ello, la SDT750 incorpora un sistema de canal de sonido 5.1 que utiliza cinco micrófonos. De este modo, se captan todas las voces y ruidos y si además se reproducen con un sistema home cinema, se obtiene un sonido envolvente que te adentra en las imágenes. Sólo tienes que imaginarte en casa viendo imágenes en tres dimensiones y con un sonido claro y potente. No sabrás si estás dentro o fuera d ela pantalla.

Además, la función de zoom Mic , asocia el efecto de zoom de la cámara con el de sonido. Por ejemplo, al realizar zoom para filmar un pájaro en la distancia.
Panasonic ha mejorado la tecnología de reducción de ruido de viento, permitiendo que la SDT750 detecte y suprima automáticamente el ruido del viento garantizando los sonidos naturales y ambientes realistas.


martes, 2 de noviembre de 2010

PENULTIMA SECUENCIA de DIGOOO La Pelicula RODADA...

Bueno, ya va quedando poco... ya tenemos rodadas, la 8ª y 9ª Secuencias... unas de las mas complicadas, por tratarse de escenas en exteriores y con todo el elenco de actores trabajando... unas quince personas en acción...

Ya solo nos queda que rodar... una escena completa y dos o tres recortes, que quedaron pendientes en algunas tomas... parece que se le ve el fin...

Además, el montaje va simultaneo y seguramente, espero el estreno para antes de fin de año, que ya queda muy poco por cierto.. a ver si puede ser para mediados de diciembre... esperemos.



El rodaje esta siendo de lo mas entretenido... y los actores ya están plenamente metidos en su papel... Aquí vemos a Pedro Pablo, megáfono en mano... haciendo de las suyas...


Además, los moros se empiezan a cabrear... y nuestras chicas se ponen en peligro con tanto internacional mafioso y criminal juntos...

Que pasar con la pasta... la conseguirán... tienen que tramar un plan perfecto y no dejar ningún cabo suelto, que luego pasa lo que pasa... y todo se complica...

Y claro con todo esto... al director lo vuelven loco... Si es que tenemos unas chicas muy traviesas... que nos van a meter en un lio... jajajajaja...


¡¡ Ya queda poco !! ...

jueves, 21 de octubre de 2010

MP3 GAIN - Normalizando Audio

Muchas veces, nos preguntamos como y con qué programa se puede hacer que las canciones o pistas de audio descargadas o grabadas de distintas fuentes queden a un volumen uniforme. Para los que no lo sepan esta acción se llama “Normalizar” y con este sencillo programa que ahora os paso ahora a detallar es muy sencillo conseguirlo.

El programa se llama Mp3Gain, esta en español y además es GRATUITO!!!. Donwload
Una vez tengamos el progama pasamos a instalarlo. Lo primero que nos saldrá será esta ventana:


Elegiremos el lenguaje con el que queremos trabajar. Para esto picad en + de Lenguaje files y se nos desplegará un menú con todos los idiomas disponibles. Pinchad en el cuadro del idioma elegido y continuamos.


Ahora nos sale la ventana donde irá ubicado el programa, le damos a next si es donde queremos que se ubique y a browse para elegir el lugar de la ubicación nosotros mismos. Le damos a Install.



Nos saldrá una pantalla como esta diciéndonos que el programa ha sido instalado y donde está:



Le damos a aceptar y continuamos.


Nos dirigimos a Mi PC " C " Archivos de Programa ... MP3GAIN ... abrimos y veremos este icono:


Le picamos y lo enviamos al escritorio por si queremos crear un acceso directo:




Una vez en el escritorio lo abrimos y nos encontraremos con esta pantalla:



Si el idioma que nos sale no es el deseado por nosotros, arriba del todo tenemos la opción "lenguaje" donde podremos modificarlo, siempre y cuando lo hallamos seleccionado en la instalación.

Bueno ahora vamos a empezar con el verdadero trabajo. Vemos dos opciones "Añadir archivos" o "Añadir carpetas", la primera opción es para ir eligiendo archivo por archivo y la segunda para añadir un directorio completo. Un buen método de trabajo sería crear un directorio y allí meter las canciones que vais a grabar, después elegid Añadir carpeta; de esta forma no os volveréis locos buscándolas luego. Digamos que siempre es más cómodo trabajar moviendo el bloque junto que no poco a poco, nos ahorrará tiempo.

Una vez añadido el directorio nos salen las canciones en pantalla:



Mp3Gain trabaja en dos modos distintos modo Radio y modo Álbum. ¿Qué quiere decir esto? El modo Radio es el que utilizaremos para las canciones de distintos albunes o distintos grupos musicales no relacionados entre sí. En este modo el programa calcula por separado el nivel apropiado de cada archivo. El modo Álbum es para bajar o elevar el volumen de un álbum completo del mismo artista y de la misma fuente y que no nos suene demasiado bien.

Ahora, como podemos ver, se han activado las demás opciones del programa, como son canciones de distintos albunes y descargadas de distintos usuarios vamos a elegir Analizar Radio. El programa nos comenzará a Analizar canción por canción y tras los cálculos necesarios aparecen los resultados en los campos Volumen y Ganancia Radio.


El valor indicado en "Volumen" nos indica el volumen global de la canción en decibelios que tiene en el momento del análisis, y en el campo "Ganancia de Radio" el incremento o disminución de nivel que tendría que aplicarse para conseguir el valor especificado en la casilla "Objetivo Volumen Normal" (flecha roja). El apartado "Objetivo Volumen Normal" es el volumen que nos va a quedar la canción. Vemos unas " Y " (Yes) en color rojo en la casilla "Clipping" ... (Distorsión) ... (flecha azul) ... esto nos indica que en alguno de los pasajes de esa canción el nivel alcanza el 100% de su volumen por lo que no será posible incrementar el volumen de esa pista en ningún caso. Mientras el apartado "Clip Radio" permanezca sin ninguna Y no tendremos problema de distorsión en esa canción, sin embargo si nos saldría una Y en este apartado tendremos el problema de distorsión cuando la reproduzcamos.

Ahora, a modo de ejemplo, fijaros que voy a subir el nivel de la opción "Objetivo Volumen Normal" de 90 a 95 y veréis como las " Y " se nos van a disparar en el apartado Clip (Radio) lo cual nos daría distorsiones en las canciones donde salgan estas " Y ". Esto quiere decir que hemos elegido un volumen de salida superior al adecuado para una correcta audición. Yo suelo trabajar entre 89 y 90 y consigo un buen volumen, aunque a veces lo he tenido que bajar hasta 87 para que no salgan las flechas rojas en clip radio y en consecuencia no distorsionase.


Bueno, pues una vez analizadas todas las canciones elegimos la casilla ganancia de Radio y comenzará el proceso de "Normalización".


Como puede verse el valor de la columna "Ganancia de Radio" según vaya transcurriendo la Normalización tendrá un valor 0 para todos los archivos y el valor Volumen será lo más aproximado al que hayamos elegido en el apartado "Objetivo volumen normal". Nunca será exacto pues Mp3Gain busca lo más aproximado pero alterando el sonido original lo menos posible. Esta pequeña variaciones no implican nada pues 2 decibelios para el oído humano es muy poco discernible.


Bueno pues ya tenemos nuestras canciones listas a un volumen afinado al máximo y preparadas para grabarlas. Pero claro y ahora... ¿como guardamos los cambios?... Nada tan fácil como darle al botón salir situado en la parte inferior derecha para que los cambios se guarden automáticamente en el directorio de ubicación de las canciones que en un principio habíamos creado. Y ya está.

Conviene aclarar que mucha gente me dice, "pero si el Nero lo hace automáticamente esta Normalización ¿no?" Ay amigos, pero es que el Nero hace una Normalización llamada al pico, ¿que es esto?; pues simplemente que detecta el pico de volumen más alto de la grabación en conjunto y tras detectarlo aplica este pico a todos los demás temas (canciones) maximizando las que sean de volumen inferior. Este proceso recibe el nombre de Maximizar. Este no es el mejor método para conseguir que todas las canciones suenen a un nivel uniforme, el método más efectivo es el que emplea Mp3Gain que es el de la Normalización a nivel medio (Average o RMS).
Un pequeño truco que algunos suelen utilizar es, una vez normalizado a nivel medio con Mp3Gain y a la hora de grabar con Nero maximizar al pico con éste, o sea elegir la casilla "normalizar todos los archivos de audio".


Pues nada más. Espero que este pequeño tutorial os sea de utilidad en alguna ocasión. pues muchas veces, nuestros archivos de audio al añadirlos al programa de edición de vídeo, tienen cada uno un nivel muy diferente, es muy molesto y muy tedioso, tenerlos que editar uno a uno y corregirles el volumen de audio... pues los pasamos primero por este programa y a editar después se ha dicho.