
A principios de 1992 se le presentó a Steven Spielberg una demostración del nuevo formato creado, que le convenció y decidió implantar en su siguiente película: Jurassic Park, de Universal Studios. Antes de aceptar definitivamente, la productora utilizó el nuevo sistema en dos mini producciones, en las que se localizaron y solucionaron problemas con la pista de sincronización. Finalmente, el 1 de Febrero de 1993 y con Universal Studios, Spielberg y los dos creadores (entre otros) como propietarios, se fundó la empresa Digital Theater Systems.

El 11 de Junio (11 días antes de la fecha prevista) se estrenó Jurassic Park en los EEUU, con 876 equipos ya instalados (de los 2400 cines que estrenaban la película). Universal los vendía prácticamente a precio de coste para promocionarlo. DTS (Digital Theater System / Sound / Surround) es un sistema digital de codificación de sonido que permite la existencia de 6 canales independientes de audio en una sola señal comprimida.
Además de para el cine, DTS también se utiliza en "sitios especiales" como parques temáticos o simuladores virtuales, caso en que puede albergar hasta 8 canales independientes en una sola señal, puediendo sincronizar varias señales para conseguir un número ilimitado de canales totalmente independientes. Canales Los 6 canales que ofrece se corresponden en nombre y localizaciones con los del sistema Dolby Digital, con unas frecuencias de 20 Hz a 20 kHz en frontales y central, 80 Hz a 20 kHz en surround y 20 Hz a 120 Hz en LFE. Tiene una frecuencia de muestreo de 48 kHz. Pero a diferencia del Dolby Digital, el DTS utiliza una resolución de 20 bits, cosa que le convierte en el sistema de más calidad.

Para leer una pista de sincronización, el proyector tiene que estar equipado con un scanner lector más simple que el utilizado en el DD, ya que las marcas que forman la pista son mucho más grandes (visibles a simple ojo), y por tanto pasan a menos velocidad. El desgaste necesario para hacer ilegible esta pista también haría que la imagen fuera miserable. En los filmes de 70mm, además, la pista impresa es más grande y, por tanto, relativamente indestructible.
Los bit-rates posibles para el DVD son los siguientes:
-Para el DTS-S: 503,25 kbps o 377,25 kbps tanto si incluyen o no el canal LFE.
-Para el DTS-6: 1509 kbps o 754 kbps tanto si llevan LFE como si no (incluido el DTS Discrete).
Para el estándar CD sólo hay un modo y bit-rate posible:
El DTS-6 con LFE incluido, a 1234,80 kbps (ocupando el ancho de banda completo del CD-Audio = 150 kB/s -kilo bytes por segundo-). Estos 150 kB/s de bit-rate corresponden a la lectura de un CD a velocidad 1x (estándar del CDDA), hecho que permite reproducir un "DTS CD" en una cadena musical convencional, conectando la salida digital del CD a la entrada del decodificador DTS como si de un DVD se tratara.
Para el Cine, el único bit-rate utilizado es el de 882 kbps, tanto para DTS-6 como para DTS ES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario