- No dejes que los niveles de blanco y negros siempre los determine la cámara, cuando usas película de latitud limitad o en este caso cine digital debes de prever como trabajar las luces y las sombras.
- Cuando utilizas una gama dinámica limitada como es el caso de cine digital, ten mucho cuidado de no ¨quemar¨ los blancos y luces, puedes ajustar tu nivel ZEBRA por debajo de 100 IRE desde 70 hasta 90 IRE.
- Adicionalmente puedes monitorear con un vectorscopio y emparejar tus tomas para los niveles y la gama total de color de cada escena.
- El objetivo de tu iluminación es nunca quemar las luces o blancos de manera que tengas espacio para ajustar en tu sistema de postproducción, una vez que tienes quemado un blanco en la señal de video, la señal se pierde (Clipping) y ya no puedes hacer nada en post.
- Para no perder la definición sutil de los tonos negros que aparecen a través de tu imagen mide tu luz en las sombras y protege contra la sobrexposición de las luces.
- Las caras, son los elementos mas importantes de una imagen trata de hacer tus tomas acercándote a un nivel del 70 por ciento de iluminación en ellas.
- El video sin contraste se ve opaco y lodoso asegúrate de que existan blancos y negros reales en tu escena para que la cámara pueda establecer el contraste adecuado.
- Utiliza creativamente las herramientas disponibles de postproducción, puedes trabajar el video a 16 Bits y tendrás mayor amplitud de ajustes que si trabajas normalmente a 8 Bits.
Club de Cine, para los Amantes del Rodaje, el Montaje, la Edición, y todo lo relacionado con el mundo del Video Digital...
jueves, 7 de noviembre de 2013
OBTEN UN LOOK DE CINE AVANZADO
Etiquetas:
ACTIVIDADES,
EDITORES,
EFECTOS ESPECIALES,
TÉCNICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario