miércoles, 10 de abril de 2024

Cuáles son los elementos del cine

El cine es uno de los medios de mayor capacidad para la expresión artística y simbólica. Sin embargo, como sucede con el resto de los medios artísticos, este se compone de una combinación de elementos y técnicas que permiten producir piezas cinematográficas de distinta índole: los llamados elementos básicos del cine.

Origen del cine

El cine es un medio audiovisual que se crea a partir del empleo de la técnica fotográfica. Esto es, la capacidad de capturar una imagen fiel de la realidad a partir de su huella lumínica mediante un proceso fotoquímico.

Por su parte, el origen del cine se remonta a fines del siglo XIX, cuando se crea el primer mecanismo que permite capturar una secuencia de fotografías continuas. El sonido, por el otro lado, no será incorporado al cine hasta principios del siglo XX.

La primera proyección de una pieza fílmica realizada de esta manera se produce el 28 de diciembre de 1895, en París. Creada por los hermanos Lumière, esta consistía de una cinta de unos pocos minutos en la que unos obreros abandonaban una fábrica en la ciudad de Lyon.

Elementos del cine que debes conocer

Una obra cinematográfica cualquiera se compone de una serie de elementos de cine básicos que resultan fundamentales para realizar cualquier producción audiovisual.

  • Guión
  • Toma
  • Sonido
  • Iluminación
  • Montaje
  • Edición

Guión

El guion es el documento que contiene el argumento de la pieza. Asimismo, este contiene la secuencia de acciones que serán filmadas y la descripción del conjunto de los otros elementos formales del cine: especifica cuestiones relacionadas con la toma, el sonido, la iluminación y el montaje.

La toma

La toma representa la secuencia de imagen y sonido capturada por la cámara de manera continua, sin importar cuánto dure —y puede durar mucho—. A su vez, la toma se constituye a partir de otros tres elementos: el encuadre como una magnitud de proporciones respecto a lo que se filma, el ángulo de la cámara y, finalmente, los movimientos que esta realiza.

Sonido

Refiere a las técnicas e instrumentos que se utilizan para producircapturar y editar sonido. Como tal, incluye todos aquellos sonidos que se prevén en el guion cinematográfico, tanto naturales como elaborados artificialmente o añadidos mediante el proceso de edición que son necesarios para el film.

Iluminación

Al igual que en el caso del sonido, la producción de fotografía en el cine constituye un aspecto fundamental. Se trata de la tarea de iluminar o producir elementos lumínicos que confieren el aspecto visual requerido para las tomas previstas en el guion. Esto comporta una serie de procesos y pruebas de ajuste necesarios para alcanzar el aspecto final de la imagen.

Montaje y edición

Estos elementos, respectivamente, hacen alusión a la creación de sentido narrativo y al tratamiento del material filmado. En este sentido, el montaje es considerado como el lenguaje propio del cine, mientras que la edición se constituye como un proceso técnico en el que el material crudo se ajusta a los requerimientos de calidad y sentido de la pieza.

El cinematográfico es uno de los medios de expresión más versátiles y de mayor desarrollo técnico. Este se constituye a partir de un proceso de creación audiovisual en el que los elementos del cine se organizan para producir sentido.

Si te fascina el cine tanto como a nosotros, y estás pensando en realizar tu primera producción a nivel profesional... en este blog, puedes encontrar técnica e ideas con nosotros para todo lo que necesites, ¡No dudes y embárcate, no te arrepentirás!